martes, 10 de marzo de 2009

10 de marzo


Hace 59 años, en Santa Isabel, un pueblito del sur santafesino, que de tanto en tanto ofrece talentos para que los argentinos disfruten, nacía Norberto Aníbal Napolitano. Nada nuevo se puede decir de éste viejo chico de barrio, amante de las mujeres y el Cabernet, el blues y la distorsión, la noche y el Ciclón, los amigos y el Rock and Roll, por lo que sólo breves matices separan a un argentino de buena madera, con éste personaje, al que le emanaba poesía, sencilla, barrial, brutal y contundente, sentado en el cordón de la vereda, viendo con sus ojos la realidad, con el agregado de que Dios, en una prueba más de su existencia, se colaba en sus guitarras. El vértigo que lo llevó a morir como todo buen rocker, se emparentaba con ésa ansiada Libertad, ésa niña hermosa que encontró un 25 de febrero, luego de años de preguntar/se ¿adónde está? Pappo es un dinosaurio musical, un alma de eterno adolescente, alma de barrio, contradictoria, fresca, simple y franca. Cómo dijo otro poeta, ésas almas las quiero para mí. ¡Feliz cumple, Carpo!
Firma: Hombre Suburbano

lunes, 9 de marzo de 2009

El libro que estoy leyendo...

...y que me gusta mucho. Pero de verdad, mucho.




"Al lado de Las Heras, Junín es Nueva York"
Leila dixit.

Editores / Correctores

Si hay algo insoportable en el mundillo literario (buena parte del mundillo literario lo es en sí y para sí) son los editores/correctores. Dos en uno. Wash and go (lavar e irse). Tienen el bagaje universitario como única ley. Se olvidan de que grandes escritores hicieron historia haciendo pedazos el lenguaje, derrumbándolo primero y reconstruyéndolo después, a su gusto y contento, para refundar idiomas que están siempre a punto de volverse obsoletos en su propia historia.

Unas míseras correcciones en un cuento de medio pelo (de un cuarto, te diría) me dispararon este tipo de ideas. Si Gombrowicz dijo, en un café porteño, rodeado de contertulios y desconocidos, “destruyan a Borges”, yo le diría a esta gente: “¿leyeron a Borges? ¿A Cortázar? ¿A Girondo?”.

Me enojé. ¿Se nota?

martes, 3 de marzo de 2009

PERRO NEGRO

Gracias, Titi, por devolverme, en este par de imágenes, tantos años; en prestarme, al menos por un instante, la traicionera cajita de los recuerdos, de aquellas épocas en que escribíamos todo en mayúsculas, en que ladrábamos miseria, en que todo iba tan rápido hasta que...

lunes, 2 de marzo de 2009

HOMBRE SUBURBANO

Por M.H.

Preciada joya, botín disputado en campañas electorales.

Material de descarte en temporadas post electorales.

Eje trasero del vehículo de carga que es la economía, sin lucimiento, con mucho que soportar, sin diferencial que lo conecte al motor, con la ignorada tarea de aguantar el peso y sufrir los yerros del conductor de turno.

El suburbio es su reino. Del suburbio provengo.

El “negro cabeza” de mi viejo va a esperar el bondi de las 5am de Lomas a Monte Grande, directo a la curtiembre, bajo la niebla y el frío de julio del `74, a pesar de su luto silencioso y lacrimógeno por haber perdido un Amigo Mayor hacía unos días.

La orgullosa de mi vieja, suburbana ella, que me mostraba a ése hombre, su hombre, cómo un héroe. Después, a las 7am, salía ella a la cerámica y lloraba ante mi madrina, porque debía abandonar su hijito durante 10 horas.

Son viejas historias, que hubo miles y me resisto a creer que ya no hay más.

Soy un Hombre Suburbano, a pesar de mi mejor pasar. Soy un Hombre Suburbano por la marca en el alma que me dejó mi infancia. De calles de tierra, luego asfaltadas y el fastidio, los juegos bélicos inspirados en Vietnam, ya no serían igual gracias al progreso. El fútbol en la calle no sería igual, pavimento es igual a más autos y la de goma es incontrolable para los medio pelo como yo.

El suburbio de mi infancia me recuerda la Comisión de Fomento con quermeses gigantes y concursos literarios con premios. Juguetes para el Día del Niño y los pelilargos que hacían ruido, según mi vieja y mi madrina, en la esquina. Escuchaban música. Uno de ellos me dijo que era rock pesado y blues.

-Es Pappo, loco! -me gritaba otro.

La música quedó flotando en mis oídos hasta que luego de algunos años supe que la canción se llamaba Hombre Suburbano.

Respuestas 5

Daniel (más conocido como Nico)

1- Last CD: "The real thing", de Taj Mahal (viejo concierto con bronces; increíble)
2- Todavía no escuché: el último de la Orquesta Baobab
3- Libro leído al pedo: Lo imborrable, de Saer
4- Libro que valió la pena: Diario de un mal año, de Koetzee.
5- Tema libre: Cayó Monser Al Kassar, finalmente.

Hernando Alcalá (mi amigo el gaita)

1- Micah P. Hinson (totalmente recomendable)
2- Cualquiera que sale de un reality show
3- La sombra del viento, Carlos Luis Zafón (y si conoces Barcelona y lo lees, flipas...)
4- La Historiadora, lo mejor es el mapa del prólogo

jueves, 26 de febrero de 2009

Respuestas 4

De Fede Go, mi mexamigote (de lo mejorcito)

Tema 1: el último buen disco que escuchaste.The Shins es mi banda fetiche en los últimos tiempos. Recomiendo sus tres discos: "Oh, Inverted World", "Chutes Too Narrow" (mi favorito) y "Wincing the Night Away". Este último, es el último buen disco que escuché. Letras buenísimas, búsqueda musical, mixtura de ritmos y estilos. Para probar, un temita: "Sleeping Lessons", http://www.youtube.com/watch?v=UoNtIkRm1HE

Tema 2: el último buen disco que no escuchaste.Lo bajé, lo cargué para escuchar en el auto, en el camión que me lleva al Ajusco todos los días, está en la lista de favoritos en casa pero... me asusta que su darkismo darkiíze en demasía estos días: Portishead, "Third".

Tema 1: el último buen libro que leíste.Van en dos categorías, "literatura" y "teorías de las ciencias sociales". Entre los primeros, disfruté mucho de "La carretera" de Cormac McCarthy y estoy disfrutando ahora de un viejo libro de Kerouac, "Tristessa", transcurre aquí en el DFectuoso. De los segundos, algo me llevó a descubrir "The creativity of action" de Hans Joas y estoy atrapado en su propuesta inconsistente y provocativa de teoría social.

Tema 2: el último mal libro que leíste.Leí algunas novelas que no me gustaron, pero no son malos libros: "Hombre en la oscuridad" de Auster me aburrió, por cuarto libro consecutivo la misma historia y ya me cansé. En la otra categoría, tengo una lista bastante larga que evito para no aburrirme ya de escribirla.

Tema 1-2: ¿dónde fue que perdiste el calzoncillo/la bombacha?El calzoncillo no sé, pero me falta uno verde con vivos blancos. Lo que no encuentro es la bombacha. Me la compré en la Veterinaria de un pariente, en Salto, pero no sé donde la dejé.

Tema libre: la vaca. Si, liberen a las vacas, a ver si dejan de ser ajenas. Lo de las penas no hay manera de solucionarlo.

Propuesta: "Temas de otros", algo así como tu cover preferido.