domingo, 29 de mayo de 2016

Bicentenario 2016: Cecilia Repetti


¿Cómo se pensó la colección y cuál fue el proceso?

Los libros que pertenecen al proyecto del Bicentenario se integraron dentro de la colección El Barco de Vapor, no se creó una serie ad hoc. Esta colección tiene ganado su lugar en el campo de la literatura infantil y juvenil, con autores de prestigio y gracias a su calidad literaria y estética.

¿Cómo se seleccionó a los autores? ¿Fueron obras a pedido o entregadas anteriormente?

Conocer la obra y el estilo de un autor y de qué modo construye su mundo literario es lo que permite al editor “elegir” de algún modo quién escribirá sobre el tema. Esto no es excluyente ni determina el resultado final, que está en relación directa con el proceso creativo. En el caso del Bicentenario, hubo una invitación inicial, pero la obra terminada tiene la impronta del autor, que decidió libremente qué y cómo contar su historia. Así es el caso de La maldición del arribeño, de Sebastián Vargas, o de El fantasma de Francisca, de Mario Méndez; ambas de la serie naranja de El Barco de Vapor aunque muy diferentes.

¿Y las edades y el género literario a abordar?

Se construye del mismo modo y no es determinante. Muchas veces un catálogo precisa fortalecer cierta franja, y luego del pedido, el tratamiento o la temática obligan a repensar la edad del lector. En cuanto al género, predominantemente narrativo, no invalida otras propuestas. Como el caso de Me contaron de Tucumán, de Florencia Esses, en el que aparecen cuentos, coplas, cielitos y hasta recetas del arroz con leche.

Este tipo de ediciones, ¿soportan el paso del tiempo y se sostienen en la venta? ¿Las editoriales promocionan especialmente esos títulos?

Por supuesto que soportan el paso del tiempo, en tanto se trata de literatura. Si bien hay un contexto histórico, que genera mayores ventas en una época específica (en este caso, hablamos del Bicentenario), las obras, si son de calidad, permanecen en el catálogo por muchos años.

Este tipo de movimientos editoriales ligados a circunstancias históricas, ¿fomentan y amplían la posibilidad de que los autores visiten las escuelas para trabajar los textos en clase con los niños?

Las visitas de autores a las escuelas son parte del encuentro de los autores con sus lectores, una práctica que se sostiene desde hace años. Obviamente que la demanda de los autores que escriben sobre el Bicentenario es mayor. Contar sobre cómo se documentaron, qué decisiones tomaron a la hora de escribir y cuál fue el resultado final es fascinante.

¿Cómo se hace para “llevar a los chicos a 1816”, un lugar fundacional y necesario de la historia argentina, desde la literatura?

Si bien puede ser complejo explicar la realidad de la historia argentina, la literatura se permite evocar libremente y convocar como sabe hacerlo. Contando una buena historia más o menos cercana a los hechos. Aquel baile del 10 de julio de 1816, de Ricardo Lesser, recrea un hecho festivo que efectivamente sucedió al día siguiente de la Declaración, y para ello se convoca a protagonistas de la época, como el general Manuel Belgrano o el niño Juan B. Alberdi.


Bicentenario 2016: María Fernanda Maquieira


¿Cómo se pensó la colección y cuál fue el proceso?

En Santillana tenemos un proyecto que se inició en 2010 y llega hasta 2016 para celebrar el bicentenario de todo el proceso histórico de la revolución de mayo a la independencia de nuestro país.Trabajamos con un equipo interdisciplinario de editores, historiadores y escritores para pensar una propuesta que fuera atractiva para los chicos, que tuviera rigor histórico pero cuyo eje central estuviera en lo literario. Este proyecto está garantizado por una editorial que reúne calidad literaria y solidez académica. De esa manera, surgieron obras de ficción que tienen como marco los acontecimientos históricos.

¿Cómo se seleccionó a los autores? ¿Fueron obras a pedido o entregadas anteriormente?

Los autores son de primera línea, consagrados en la LIJ, y que tienen otras obras en nuestro catálogo, como Silvia Schujer, Ricardo Mariño, Ana María Shua, María Inés Falconi, Adela Basch, entre otros, con quienes trabajamos desde hace muchos años.

¿Y las edades y el género literario a abordar?

Para celebrar la Independencia de 1816, proponemos cuatro libros que pueden ser leídos por chicos de 7 a 12 años, y que, a través de personajes y aventuras escritos por los mejores autores, acercan a los lectores aquellos sucesos que, hace doscientos años, llevaron a la independencia de nuestra Nación.
Hay diversos géneros: cuentos, novelas, obras de teatro, algunas sagas, y también variedad de estilos, tipologías y temáticas: aventura, viajes en el tiempo, fantasía, romance, humor, etc.

¿Cómo se hace para “llevar a los chicos a 1816”, un lugar fundacional y necesario de la historia argentina, desde la literatura?

Trabajar los procesos históricos desde la literatura permite recrear el clima de la época, reviviendo los momentos de tensión, ansiedad, temor o alegría de los protagonistas. Desde ese punto de vista, abordar el tema a partir de textos literarios facilitará un acercamiento a los protagonistas desde un costado más humano, abriendo a los chicos un espacio para animarse a imaginar los sentimientos de aquellos que participaron de esos momentos que recordamos como hechos articulares de la construcción de nuestra patria.

Este tipo de ediciones, ¿soportan el paso del tiempo y se sostienen en la venta? ¿Las editoriales promocionan especialmente esos títulos?

A través de la literatura cobran vida las microhistorias que, como pequeñas piezas de un gran rompecabezas, van construyendo la historia narrada en los grandes relatos. Los textos que se brindan en esta propuesta son textos literarios que merecen ser abordados desde el placer de descubrir los mundos que la literatura ofrece. Pero también son disparadores para iniciar una reconstrucción del pasado a través de la investigación de los hechos históricos. Son libros que se sostienen en el tiempo y forman parte del catálogo vivo de nuestra editorial. Para decirlo en términos numéricos, de los libros editados para el bicentenario de 1810, hemos vendido a lo largo de 5 años más de 300.000 ejemplares. Significa que para nosotros no es una movida esporádica ni oportunismo a partir de una efeméride: los libros son buenos, gustan, se leen y se siguen leyendo.

Este tipo de movimientos editoriales ligados a circunstancias históricas, ¿fomentan y amplían la posibilidad de que los autores visiten las escuelas para trabajar los textos en clase con los niños?

Por supuesto que las visitas de autores a colegios son una actividad enriquecedora y estimulante, y muchos de ellos lo hacen. Pero no debería ser la condición para seleccionar y leer una buena obra literaria en clase: el libro se debería sostener por sí solo.


Bicentenario 2016: Mario Méndez


¿Cómo se hace para “llevar a los chicos a 1816”, un lugar fundacional y necesario de la historia argentina, desde la literatura? ¿Cómo lo intentaste desde tu libro? Vos ya lo habías hecho en el Bicentenario de Mayo con El aprendiz.

Con imaginación, creo yo: la mía propia, y la de los lectores. Me puse a jugar con la idea del relato de un fantasma, que es el fantasma de Francisca Bazán de Laguna, con la intención de que los chicos participen de ese juego imaginativo. En mi novela, pinto a Francisca en vida, cuando se enamora, cuando tiene a su primer hijo y cuando se enfrenta ella misma a un fantasma, que deberá reemplazar cuando muera. Mi novela es  a la vez histórica y fantástica y puede ser un vehículo interesante para los chicos. Ya lo veremos.

¿De qué trata El fantasma de Francisca?

Es la historia de Francisca y de la casa, en paralelo: la casa fue la dote que recibió Francisca Bazán cuando se casó con Miguel Laguna. Eso es histórico, como lo es que ella alquiló la casa para que sesionara el Congreso. Lo que hice fue inventar la muerte de uno de los albañiles, Serafín, que se convierte en fantasma y por una cuestión que tendrán que descubrir los lectores, Francisca se compromete a reemplazarlo cuando le toque morir. Eso me sirvió como recurso para contar la batalla de Tucumán, el Congreso, la demolición, la reconstrucción y además historias ficcionales, que fui creando a partir de los hechos históricos.

Ya que también sos editor, ¿cómo ves las ediciones que se preparan especialmente para determinadas fechas patrias o hechos históricos relevantes?

Me parece un muy buen recurso editorial. Es sabido que muchos de  los libros para chicos que se publican llegan a los lectores gracias a la escuela. En este caso, las editoriales, que saben que el tema estará en boga, será seductor para los docentes, intentan llegar a ellos primero, para así conquistar a los chicos lectores. Y es válido, porque las malas novelas, aunque sean oportunas en cuanto a las efemérides, no sobreviven. Solo siguen su ruta las que, más allá de las fechas, conquistan a los lectores.

Las edades a las que están dirigidos los libros, ¿cómo se configura eso desde la escritura a la hora de hablar de hechos de la historia argentina?

Supongo que es una cuestión de oficio, que tiene que ver con los tonos, con la extensión total, hasta con la extensión de las oraciones. Pero es medio inexplicable. Yo la había pensado como una novela para chicos más chicos, después me di cuenta de que el tono que había usado daba para lectores de cuarto grado para arriba.

Este tipo de ediciones, ¿soportan el paso del tiempo y se sostienen en la venta? ¿Las editoriales promocionan especialmente esos títulos?

Soportan, como te decía antes, solo si son buenas. Hay casos de sagas a partir de las novelas que se publicaron en el bicentenario de la Revolución de Mayo, como Diario de un viaje imposible, de Shua y Laragione. Obviamente, pasado el boom de la fecha es difícil que se sostenga el mismo ritmo de ventas, pero pueden seguir circulando. Y claro que hay una promoción especial, las editoriales apuntan sus cañones a estas colecciones, saben que pueden ser un éxito.

¿Creés que las movidas editoriales ligadas a circunstancias históricas fomentan y amplían la posibilidad de que los autores visiten las escuelas para trabajar los textos en clase con los niños?

Sí, muchísimo. Habría que clonarse para ir a visitar todas las escuelas que quieren la visita del autor. Y habrá, sin duda, que visitar mucho, este año. Pero es un trabajo agradable, que se disfruta. Y los chicos muchas veces consolidan sus ganas de leer con estas experiencias.

Bicentenario 2016: Laura Ávila


La novela histórica es el género con el que más trabajás. ¿Cómo se hace para “llevar a los chicos a 1816”, un lugar fundacional y necesario de la historia argentina, desde la literatura? ¿Cómo lo intentaste desde tus dos libros?

Yo escribo ficción: me gusta enmarcarla en contextos del pasado, porque esto me induce a investigar y me produce mucho placer. Me fascina conocer lo que pasó antes, más que nada para tratar de entender el hoy. No sé si llevaré a alguien a 1816, o algún lado. Tampoco sé si el Congreso de Tucumán fue fundacional. Sé que intento recrear el pasado a través de mis novelas, para tratar de contar cosas que me impresionan del presente.

Sos una de las pocas autoras que en estos meses publica dos libros con esta temática: Final cantado y Moreno. ¿De qué va cada uno?

Mariano Moreno es una figura admirada y amada por mí, desde que tengo memoria. El libro es un guión que escribí  en el 2008, con la esperanza de que lo produjera Lita Stantic, que estaba interesada en el proyecto. Finalmente no filmé la película. Tenía guardado el guión en un archivo de la computadora, pero a la editorial Edelvives, especialmente a David Morrison, su jefe editorial de Latinoamérica, le interesó publicarlo. El libro cinematográfico cuenta la vida cotidiana y la revolución que intentó hacer Moreno en 1810. Es una historia de amor mezclada con una mirada de cómo fue el nacimiento de lo que hoy llamamos país. Ahí está el principio de todo, esos dos pensamientos que se enfrentan hasta el día de hoy. Es una historia triste pero muy hermosa de leer.

"Final cantado" salió en  2013, es una novela que recrea al coro de niños que cantaba con Blas Parera, el autor de la música de la canción patriótica que hoy llamamos Himno. Esteban Buch, investigador, autor de un libro crítico y hermoso, "O juremos con gloria morir" cuestionaba en esas páginas el hecho de que siempre se pensara en el Himno cantado por primera vez en casa de Mariquita Sánchez de Thompson, una mujer rica, con un piano importado, con pocos invitados, todos vecinos. En realidad, el Himno se estrenó en el Coliseo Provisional, interpretado por un coro de niños acompañado por músicos esclavos libertos, como el violinista Apolinario Pimienta. Me gustó  ese hecho. Traté de contar esas infancias cantoras que se soslayaron para contar otra Historia. Decidí hacer cantar a ese coro enmudecido. El libro es para niños: tiene mucho humor y lo siento muy dinámico y muy sencillo de leer.

Este año, que se cumplen 200 de la declaración de la Independencia, sale "Los espantados" un libro que habla acerca de la relación entre Laureano Medina, un chico de buena familia, blanco,  y la de Trinidad, la esclava de la casa. También habla de los mitos populares, del duende que se roba a las niñas en Tucumán. Y entre todo ese clima, como telón de fondo, se ve la instalación del Congreso y el germen de dos proyectos de país. El tono de este libro, de la editorial edebé, es de cartoon, de dibujo animado, casi. De hecho, la historia original parte de un guión de animación que escribí para una serie que se llama "Historias Chicas", que tuve el enorme vértigo de producir artísticamente.

Moreno está encarada de una manera muy original: es un guion de cine que, incluso, se puede leer como novela. Teniendo en cuenta que, además de novelista, estudiaste cine, ¿cómo encaraste ese proceso de escritura?

Como pude. Traté de que fuera entretenido. Del cine me viene la tradición de espectáculo fluido, de que para que algo funcione tiene que tener una estructura que se sostenga y un lenguaje accesible. Lo mío, por el momento, no son historias de gente pensando, sino de personajes haciendo. Todo bien dinámico, para que nadie se duerma en la butaca.

¿Cómo ves las ediciones que se preparan especialmente para determinadas fechas patrias o hechos históricos relevantes? ¿Creés este tipo de ediciones soportan el paso del tiempo y se sostienen en la venta?

No me gustan las publicaciones de efemérides. Pero las editoriales las piden.  Creo que el noventa por ciento de lo que se publica en general no va a ser recordado como obra literaria, pero quizás sí como fenómeno cultural. En cierta forma, la ficción histórica es una manera novedosa, en formato de novela infantil,  de abordar la historia con nuestros hijos. Son textos que abren un espacio de charla, de relectura.

¿Creés que estas decisiones editoriales ligadas a circunstancias históricas fomentan y amplían la posibilidad de que los autores visiten las escuelas para trabajar los textos en clase con los niños?


No sé. Un buen libro debería sostenerse solo, incluso para gente que no conozca el contexto histórico donde sucede. Es bueno que los autores nos encontremos con los lectores, pero para charlar de literatura, no para trabajar los textos. Los textos se trabajan adentro de cada uno.

Bicentenario 2016: Adela Basch


¿Cómo creés que se puede llevar a los chicos, desde la literatura, a 1816, un lugar fundacional y necesario de la historia argentina? ¿Cómo lo intentaste desde tu libro?

Creo que se los puede llevar del mismo modo en que se los puede llevar a cualquier lugar que nos propongamos llegar con la literatura. Por poner algunos ejemplos, a los tiempos del virreinato, a los del Rey Arturo, al país de las maravillas, a otro planeta, al futuro… Yo lo intenté tratando de escribir algo que desde mi perspectiva valiera la pena leer, que no repitiera lo que ya todos sabemos, y que tuviera un encanto capaz de atraer a los lectores. Y, en particular, traté de desplegar lo más posible los múltiples significados de la idea de libertad y del compromiso con ella, con mucha seriedad y, al mismo tiempo, con mucho humor.

¿De qué trata, particularmente, “Juana, la intrépida capitana”?

Es la vida de Juana Azurduy, según lo que pude estudiar recurriendo a distintas fuentes y tomando lo que, desde mi punto de vista, fueron los momentos fundamentales de su existencia.

Además de tu rol de autora, sos editora, por lo cual cabe la pregunta: ¿Cómo ves las ediciones que se preparan especialmente para determinadas fechas patrias o hechos históricos relevantes?

Hay de todo. Algunas parecen hechas solo con un afán marketinero de aprovechar las efemérides y vender. Y otras ven en la efeméride la posibilidad de tomar temas que a mi juicio son fundamentales, como la lucha por la libertad, la honestidad, el interés en el bienestar de la humanidad, el valor de dar a la propia vida un significado que vaya más allá de las mezquindades personales.

Ya lo habías hecho en el Bicentenario de Mayo, siempre trabajado desde el género teatro, pero esta vez para niños más grandes de lo que solés hacerlo en general.

Sí, y me interesó muchísimo poder llegar a lectores o espectadores de más edad. Porque para los más chicos, ya he escrito mucho.

Este tipo de ediciones, ¿soportan el paso del tiempo y se sostienen en la venta? ¿Las editoriales promocionan especialmente esos títulos?

Creo que este tipo de libros se sostiene en el tiempo y en la venta si además del tema que tratan son buena literatura. Las editoriales las promocionan especialmente cuando se acerca la efeméride con la que se relacionan, pero creo que no mucho más. ¿Creés que estos emprendimientos editoriales ligados a circunstancias históricas fomentan amplían la posibilidad de que los autores visiten las escuelas para trabajar los textos en clase con los niños? Es posible, pero no estoy segura.


Bicentenario 2016: Liliana Cinetto


¿Cómo creés que se puede llevar a los chicos lectores a un lugar fundacional y necesario de la historia argentina como es 1816? ¿Cómo lo intentaste desde tu libro?

Justamente se puede llegar a través de la literatura. Un libro de historia que solo repite fechas, nombres, hechos... puede tornarse frío, volverse distante para un pequeño lector. Pero la literatura nos hace conocer épocas que no vivimos, nos hace viajar a sitios que no conocemos, nos sumerge en circunstancias reales o imaginarias de la mano de los protagonistas, nos hace sentir, emocionarnos, reír o llorar con ellos. Creo que ese es el secreto y eso es lo que intenté en mi libro Un misterio en Tucumán. Llevar a los chicos de este siglo de la mano de la ficción a ser testigos de ese momento fundacional de la Argentina, como si hubieran estado allí.

¿De qué se trata Misterio en Tucumán?

Es la historia de dos chicos amigos, muy traviesos que se meten en líos siempre. Uno de ellos es José Ignacio, el hijo de Bernabé Áraoz, el gobernador de Tucumán en 1816. Por eso y porque Tucumán era muy pequeño en aquella época, apenas un puñado de manzanas, él y Gregorio, su amigo, se enteran de todo lo que ocurre. No hay que olvidar que incluso los congresales tuvieron que alojarse en casas de familias y conventos. Lo cierto es que los dos descubren un misterio y tratarán de develarlo entre confusiones y enredos graciosos que divierten y mantienen en suspenso al lector.

¿Es esta tu primera novela histórica? En ese caso, ¿qué significó para vos encarar ese género?

Es mi primera novela histórica, pero no mi primer libro histórico porque antes escribí la serie Perros con historia, cuentos de los parientes del perro Ambrosio, que vivieron en la Prehistoria, en el antiguo Egipto, en la Antigua Grecia y entre los vikingos. Cuando uno escribe un texto histórico, primero debe investigar mucho para tener datos que permitan crear el contexto en el que se va a desarrollar la ficción. Ese es el límite, la frontera que uno no puede atravesar. Pero dentro de este marco se puede crear, imaginar, inventar... En este caso tuve que ser muy estricta. Porque en Un misterio en Tucumán hay personajes reales, fechas ciertas, sucesos que ocurrieron y eso no puedo modificarlo. Fue como armar un rompecabezas. Las piezas reales las tenía al investigar. Las de la ficción las inventé.

¿Cómo ves las ediciones que se preparan especialmente para determinadas fechas patrias o hechos históricos relevantes? ¿Creés que este tipo de proyectos editoriales soportan el paso del tiempo y se sostienen en la venta? 

Creo que es una excelente opción, si esas ediciones son literarias, es decir, si cuentan historias y no pretenden enseñar nada ni ser didácticas. La novela histórica es muy bien recibida por el público incluso el infantil. Pero siempre siempre debe primar la literatura. En ese caso soportan el paso del tiempo. Ocurrió con excelentes libros que se escribieron para el bicentenario del 25 de mayo hace ya varios años que se siguieron vendiendo muy bien. Además  hay miles de ejemplos de novelas historias que son best sellers en el mundo. Por supuesto las editoriales deben aprovechar este momento, pero no sacan del catálogo esos títulos el año que viene. Saben que este año es solo un buen momento para presentarlas. Pero el 9 de julio y la declaración de la independencia se recuerda todos los años.

Estas propuestas editoriales ligadas a circunstancias históricas, ¿fomentan y amplían la posibilidad de que los autores visiten las escuelas para trabajar los textos en clase con los niños?

Hay autores como yo que visitamos muchas escuelas siempre. Tal vez esto amplíe las posibilidades con otros que no lo hacen. Pero lo más importante para mí es que el chico disfrute de la lectura, que quiera leer ese libro aunque se lo haya pedido la maestra ,una mediadora de lectura, imprescindible en literatura infantil. Mucho más que conocer al autor, lo importante es que el autor cautive con su libro para que los chicos se conviertan en lectores por elección. Porque la vida es mejor con libros y porque los libros nos hacen más libres.