miércoles, 22 de diciembre de 2010

Música en La Gaceta

Reseña de "Canciones argentinas 1910-2010", del amigo Sergio Pujol, en el Suplemento Literario de La Gaceta:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/413522/LA_GACETA_Literaria/musica-identidad-nacional-imaginario-colectivo.html

viernes, 17 de diciembre de 2010

Presentación de Narrativa IV


El martes 21 de diciembre, en el Pasaje Dardo Rocha, a las 19.30 horas.
Presentación de la antología "Narrativa IV" de La Comuna Ediciones.
Ahí está "Migue".

La culpa en Acción


Reseña de "La culpa" de Antonio Dal Masetto en la web de la revista Acción Cooperativa:

http://www.acciondigital.com.ar/15-12-10/agenda.html#libros

lunes, 13 de diciembre de 2010

Luciano anduvo por Santa Fe...



La gente de la Escuela 15 de Santa Fe estuvo trabajando el libro de mi amigo el escritor Emiliano Rodriguez Egaña. Aquí, los trabajos:

http://escuela15de10santafe.blogspot.com/2010/09/proyecto-de-lectura.html

sábado, 11 de diciembre de 2010

Margaritas a los chanchos - Último programa del año


Jueves 16 de diciembre. Por la Pura.
www.radiopura.com

martes, 7 de diciembre de 2010

Anteúltimo programa del año


Fuimos punks, rockers, pop, emos, glam, jazzeros, grunge, funkys, folklóricos y tagueros. Fuimos crueles, románticos, irónicos, serviciales. Deshojamos la flor y nos revolcamos en el chiquero. Bebimos y gozamos. Y ahora, empezamos a despedirnos. Margaritas a los chanchos. Dos últimos programas. Jueves 9 y jueves 16 de diciembre. Por la Pura.

Por eso, este jueves 9 de diciembre, llega el programa dieciocho de Margaritas a los chanchos al aire de la Pura.

Estaremos charlando con Antonio Dal Masetto. Escucharemos El Cuarteto de Nos, los Ramones, The Dorrs, Alphonso S’Entrega, Menos que cero, Pez y Valle de muñecas. Abordaremos la sección Quién tocó con quién. Y, otra vez, un clásico del programa: Surco, música de vinilo, con toda la fritura del disco es cultura.

Jueves 9 de diciembre. 22 horas. Programa dieciocho de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.


martes, 30 de noviembre de 2010

¡Casciari está loco!

No se pierdan esta respuesta de Hernán Casciari porque es genial (Casciari está sanamente loco):

Hola,

En un mes y medio recibimos 230 colaboraciones (entre cuentos de ficción y crónicas narrativas), por lo tanto, este no es un mail personal, sino casi automático.

Este mensaje es para informarte que ya hemos encontrado un texto (no es el tuyo, lástima) que publicaremos en el número dos de la revista. Su autor ya ha sido debidamente notificado.

Agradecemos mucho los envíos. El único que no los agradece es Chiri, que los tuvo que leer uno por uno; yo leí unos cincuenta que él me fue seleccionando.

En breve podremos otro formulario de colaboración, esta vez para ilustradores. Si ustedes conocen gente que dibuje muy bien, avísenles.

Un abrazo,
Hernán

PD: mentira, no soy Hernán, soy una máquina sin sentimientos que le escribe a Hernán Carbonel sin ningún tipo de emoción. Bip. bip.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Margaritas a los chanchos 17


Este jueves 25 de noviembre llega el programa diecisiete de Margaritas a los chanchos a Radio Pura.

Estaremos charlando con Carlos Schlaen, escritor y dibujante de novelas juveniles.

Contaremos, brevemente, la historia del Cuino Scornik, letrista de rock, y escucharemos algunas canciones suyas.

En la música: John Lennon; dos canciones de “Cantora” (Mercedes Sosa acompañada por Gustavo Cerati y Calle 13); y el regreso de Surco, música de vinilo, un rescate emocional con toda la fritura del Disco es Cultura.

Jueves 25 de noviembre. Programa diecisiete de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

domingo, 21 de noviembre de 2010

miércoles, 17 de noviembre de 2010

martes, 9 de noviembre de 2010

Obituario con hurras para Emilio Massera

Vamos a festejarlo
vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufren el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo
vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabó el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabó para siempre
¡hurra!
que vengan todos
vamos a festejarlo
a no decir
la muerte siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte
no borra nada
quedan siempre las cicatrices
¡hurra!
murió el cretino
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabó el monstruo prócer
se acabó para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que éste
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo
a no volvernos flojos
a no olvidar que éste
es un muerto de MIERDA.

Mario Benedetti

miércoles, 3 de noviembre de 2010

martes, 2 de noviembre de 2010

Nicolás Calamaro



Gracias por este regalo de cumpleaños, amigos...
(Nicolás es el de la payasada; Joaquín está en el making off)

domingo, 31 de octubre de 2010

3700 kilómetros al norte


Murió Héctor. Y ése vendaval de sentimientos y sensaciones que causa la muerte inesperada, se manifiesta en conductas y dichos apasionados, violentos, desesperados, veraces, falaces, desmedidos, por suaves o pesados. Se grita, se insulta, se culpa, se llora.

Pero a veces no se dice mucho, tampoco se hace. Los papás de Héctor pasaron ya por ésta experiencia, la de ver morir a un hijo, unas tres veces en los 15 años que llevan juntos. La muerte inesperada para ellos está totalmente naturalizada, tanto que los lleva a ésta inercia que en otro contexto irritaría y haría sospechar complicidad en la causa de la muerte. Pero Jacinta y Pedro no pueden ser cómplices del asesino de sus hijos, sólo son rehenes y víctimas, al igual que la mayoría de sus vecinos en Apóstoles. Por eso el lacrimoso silencio que gritan a los vientos. Escasamente lacrimoso, dada la reiterada estrujada que la vida (vaya ambigüedad) les propina en el alma, ya hasta las lágrimas escasean.

Héctor Benítez no tenía 60 años, sólo 2. Héctor no pasaba los fines de semana en una mansión de lujo, cenaba con vinos de $ 500 o comía cordero patagónico. Pasaba los días en su catre desde hacía por lo menos un año, no caminaba, no decía palabritas, ni mamá ni papá, sólo miraba fijamente, tristemente, con la mirada triste, fija y acusatoria que la desnutrición le da a un bebé. Héctor no padecía una enfermedad social y crónica que se diagnostica con aparatología costosa y que revierte o mejora con cambios de hábitos, cuidados y medicación. Padecía una enfermedad social y crónica que se diagnostica con los ojos, los de ver y los del alma y revierte con tres palabras dichas por quién tiene que decirlas: TERMINEMOS CON ESTO.

Hoy, que se habla de la muerte de un ser humano, de un padre, hermano, hijo, esposo y por último líder político, que sin dudas debió seguir viviendo a favor de su familia y de sus seguidores, me surge contrastar, me nace contraponer. Porque todos los que hablan furiosamente a favor y furiosamente en contra no ponen en discusión, ahora en caliente y menos luego, en frío, el verdadero sentido de hacer y vivir política. No se martiriza nadie por morirse con las botas puestas, menos cuando las botas son prestadas por el pueblo (y cuando digo pueblo, digo Héctor, no a los que llevaron a la plaza de Mayo). Nadie es un prócer hasta que la historia se complete, porque si al mismísimo San Martín se le cuestionan cosas, no quiero que me digan, porque ya lo sé, qué falencias opacarán el lustre precoz que se le ofrece a un ex presidente al menos controversial.

Por todo ello, hoy mi homenaje va para Héctor y en él a todos los niños acreedores de esperanza, que suena a futuro, aunque sobre todo es el presente el que nuestra insensibilidad, nuestra mezquindad, avaricia y desprecio les han robado.

Hubo una muerte, en una exclusiva casa, en un exclusivo lugar, allá en el sur. Pero también hubo otra más importante que ocurrió 3700 Km. al norte.

Marcelo Herrera


viernes, 29 de octubre de 2010

Pescador


"La esperanza es el sueño del hombre despierto." Y para ser un buen pescador hay que tener esperanza. Y tener esperanza es saber esperar. En eso consiste la pesca: en esperar. Esperar hasta que en el extremo sumergido del hilo sea perceptible un roce sutil, desconfiado. Salvo que se trate de uno de esos peces que se abalanzan, confiados en sí mismos, a devorar su presa de un bocado. En uno u otro caso, hay que clavarle el anzuelo, dominarlo. Si es luchador, hay que cansarlo hasta que se rinda.

Es una potente lección de vida: no dejar pasar la oportunidad que quizá no vuelva a presentarse. Nos lo advierte Cervantes: "El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene no se debe quejar si se le pasa". De allí el sentimiento de profunda desazón que se experimenta cuando se pierde un pique: la de no haber estado a la altura que las circunstancias requerían. Una vez más...

Me gusta pescar, pero como no lo hago a menudo, cada excursión resulta un acontecimiento conmocionante, "adrenalizado" por la esperanza. Suelo pescar en compañía, a veces en grupo, y las esperas entre pique y pique son una buena ocasión para resolver los problemas del mundo mientras se empina el vino o la cerveza.

Cuelga en una de las paredes de mi casa el cadáver embalsamado de un pez vela de casi 40 kilos que ensarté en Miami. Y tengo otros trofeos en mi haber, arrancados al mar, al río o al lago, embalsamados en mi memoria. Aunque la actual escasez causada por la depredación obliga a los esforzados guías a mentir para sostener la esperanza del pescador de turno: "¡Lástima que no vino ayer, nos cansamos de sacar!". Es infalible.

A veces lo que se espera no es el pique: mi hijo Juan, a sus trece años, pescó una barracuda de cinco kilos y, al subirla a la lancha, descubrió la expresión maligna de ese pez. Luego siguió pescando serio y callado, tanto que le pregunté, curioso: "¿En qué pensás?". Me contestó: "No pienso, rezo para que no vuelva a picar un bicho de ésos".

Pacho O'Donnell

domingo, 24 de octubre de 2010

Margaritas a los chanchos 15


Este jueves 28 de octubre llega el programa quince de Margaritas a los chanchos a Radio Pura.

Estaremos leyendo un texto de ficción que, por cuestión de tiempo, quedó fuera del programa anterior, y musicalizándolo con Pastoral y los Peligrosos Gorriones.

Hablaremos de la película Zabriskie Point, de Michelangelo Antonioni, y de quienes aportaron la banda de sonido: Kaleidoscope, The Youngbloods y Pink Floyd.

Y en vivo, Cuadrumano, recientemente llegados de su presentación en vivo en Mar del Plata, como teloneros de Los Estelares, premiados por su personalidad y actitud escénica en los Torneos Juveniles Buenos Aires La Provincia.

Jueves 28 de octubre. 22 horas. Programa quince de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
http://radiopura.blogspot.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

martes, 19 de octubre de 2010

Margaritas a los chanchos 14


Este jueves 21 de octubre, llega el programa número catorce de Margaritas a los chanchos al aire de la Pura.

En esta ocasión, estaremos dialogando con Pablo Ramos, gran escritor argentino.

Leeremos un texto de ficción, acompañado por canciones de Peligrosos Gorriones y pastoral.

Volveremos a una sección clásica de Margaritas: Quién tocó con quién, o cómo los músicos se relacionan según las bandas por las que fueron pasando. En este caso: Clap, La Portuaria y quienes allí participaron.

En la música, los españoles Ojos de brujo, Nina Simone, Blondie y El Vuelto (la última banda del Bocha Sokol antes de irse de gira para no volver).

Para el cierre, música en vivo en los estudios de la Pura: Kali Codino.

Y como siempre, historias, humor y alguna cábala escondida.

Jueves 21 de octubre. 22 horas. Programa catorce de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
http://radiopura.blogspot.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

viernes, 15 de octubre de 2010

Muestra de Hernán Vidal


Robledo Puch en Acción

Reseña de "El ángel negro. Vida de Robledo Puch" de Rodolfo Palacios en la revista Acción.

http://www.acciondigital.com.ar/15-10-10/agenda.html#libros

miércoles, 13 de octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

El hombre detrás de la risa

Link de la entrevista a Néstor Montalbano en La Gaceta de Tucumán.
Un grosso, Montalbano...

http://www.lagaceta.com.ar/nota/402465/LA_GACETA_Literaria/hombre-detras-risa.html

lunes, 4 de octubre de 2010

Margaritas a los chanchos 12


Este jueves 7 de octubre, llega el programa número 12 de Margaritas a los chanchos al aire de la Pura.

En vísperas del 12 de octubre, será este un programa dedicado a la Conquista de América.

En la música, dos intérpretes y compositores españoles: Camarón de la Isla y Niña Pastori. Los Fabulosos Cadillacs le cantarán al Quinto Centenario y el Negro Fontova a Los Hermanos Pinzones. Los Estelares y Los Pericos dedicarán sus canciones a América.

Además, contaremos la historia del vocablo “Perú” y del Inca Garcilaso de la Vega.

Y estaremos charlando con Copi Corellano, músico, compositor y multiinstrumentista nacido en Borja, España.

Además, una entrevista exclusiva con Rodrigo de Triana, aquel que en 1492 gritara: “¡Tierra!”.

Y como siempre, historias, humor y algún secreto bien guardado.

Jueves 7 de octubre. 22 horas. Programa número 12 de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

domingo, 3 de octubre de 2010

Las novelas de Ágata



Acaba de editarse "Las novelas de Ágata" (edición conjunta de "Oscuramente fuerte es la vida" y "La tierra incomparable") de Antonio Dal Masetto. Con palabras de Guillermo Saccomanno y Osvaldo Soriano. Aquí, la tapa.



En 5 minutos, Pablo Ramos


Reseña de "En cinco minutos levántate María", de Pablo Ramos, en La Gaceta de Tucumán:



miércoles, 29 de septiembre de 2010

SMS

"Adelqui soy cristian me presta 100 peso seme ronpio la moto"

Me llegó por error hace casi cinco meses a mi viejo teléfono... Y lo he recuperado...

viernes, 24 de septiembre de 2010

Margaritas a los chanchos 11 (lo que fue)

Como me olvidé de postear el texto de promoción de Margaritas 11, cumplo en resumir lo habido:

a- Muy linda la charla con Eugenia Almeida, y, a modo de agregado, el link de una reseña de su última novela, "La pieza del fondo":
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/libros/10-3992-2010-09-24.html

b- Las canciones que hablan de la libertad (Vicentico, Joan Manuel Serrat, Los Redondos, Fabiana Cantilo cantando a Calamaro y León Gieco) y su relación con "The Rati Horror Show", el nuevo film de Enrique Piñeyro.

Nos oímos en el 12 (el jueves 7 de octubre) con un programa dedicado a la conquista de América.

martes, 21 de septiembre de 2010

Gracias a Papá Raymond

Si nunca hubiese leído al Gran Chandler, jamás hubiese podido escribir este párrafo:

"Era una sala pequeña, mal amueblada. La luz entraba en cuentagotas por una ventana entornada y el aire olía pesado, sucio. Un mástil y una desteñida bandera argentina se perdían en un rincón. En la pared del fondo, un recién estrenado marco de cuadro encerraba una foto de Raúl Alfonsín. A un costado había un perchero y un armario de metal gris oscuro, cubierto de tierra."

lunes, 6 de septiembre de 2010

Margaritas a los chanchos 10



Este jueves 9 de septiembre, llega el décimo Margaritas a los chanchos del año a la Pura.

En esta oportunidad, estaremos charlando con Néstor Montalbano, director de las películas “Soy tu aventura” y “Pájaros volando”, de los espectáculos teatrales “Una noche en Carlos Paz” y “¡Qué noche Bariloche!”, y el programa televisivo “Todo por dos pesos”.

También entrevistaremos a Juan Ravioli, joven músico multiinstrumentista argentino.

Y en la música, algo muy especial: las canciones fantasmas: canciones ocultas dentro de los discos. Aquellas que no figuran en el track-list de los discos y sin embargo forman parte de ellos...

Y como siempre, historias, humor y otras yerbas.

Jueves 9 de septiembre. 22 horas. Décimo programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.
94.9 FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

viernes, 27 de agosto de 2010

El Torino

Salieron a la humedad y el frío de la noche. Entraron en confianza hacía unas horas. La fiesta se moría lentamente y aburría rápido. Dudaron en encender un cigarrillo o dar cuenta del Johnny con hielo. De todas maneras el beso que amagaron adentro, no se demoró y las lenguas trabajaron con apasionada fruición.

No faltó nada para que ganaran la calle y suban al auto. No importaba el gélido ambiente que ofrecía el interior del Torino, lo combatían con la fiebre de sus cuerpos. Tampoco ése estado de somnolencia controlada que imponen la madrugada y el alcohol, lo esfumaban con la creciente excitación.

No podían esperar. La urgencia era un imperio avasallante. Sus manos inquietas, sus bocas jadeantes, sus sexos prestos, meros esclavos obedientes de un amo tan tirano como respetado. Su majestad, el deseo, atrapó dos personas en una mirada y allí están, sólo cubiertas por vidrios empañados, que los separa de la curiosidad de los demás, que interroga sobre lo que harán Paula y Sofía en el Torino.

Marcelo Herrera

Entrevista a Schweblin

Fragmento de la entrevista a Samanta Schweblin (alias "la despistada") en Sudestada:

http://www.revistasudestada.com.ar/web06/article.php3?id_article=705

jueves, 26 de agosto de 2010

Margaritas a los chanchos 9


Este jueves 26 de agosto, llega el noveno Margaritas a los chanchos a la Pura.
En esta oportunidad, estaremos hablando de músicos accidentados: autores e intérpretes que han perdido sus vidas o las han visto cambiadas para siempre por un accidente.
Hablaremos, también, de la obra y la vida del poeta Luis Cané.
Además: “los animales de Waters”, canciones del compositor principal de Pink Floyd en las que aparecen perros, pájaros y otras especies animales.
En la música: Chris Isaak, Lila Downs, Simply Red, Robert Wyatt, Steve Ray Vaughans y 4 de copas.
Y como siempre, historias, humor y entrevistas.
Jueves 26 de agosto. 22 horas. Noveno programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Gouin







(Se pronuncia Goín)

Robledo Puch en La Gaceta

La reseña del libro de Rodolfo Palacios sobre El Chacal, aquí:

miércoles, 11 de agosto de 2010

Margaritas a los chanchos 8



Este jueves 12 de agosto, llega el octavo programa de Margaritas a los chanchos a la Pura. En esta oportunidad, estaremos dialogando con Daniel Dessein, narrador, crítico literario, periodista. Contaremos la historia de dos canciones: “La bengala perdida”, de Luis Alberto Spinetta, y el tema que se hizo conocido con la publicidad de Bananita Dolca. En la música, tres artistas locales: Franco Pace, Matías Gómez, y el dúo Janela. Y por primera vez, música clásica en Margaritas a los chanchos: una sonata de uno de los grandes de la historia sinfónica de todos los tiempos: Ludwig Van Beethoven. Más un clásico del programa: Surco: música de vinilo, a cargo de una banda que editó un solo LP en su carrera: Todos al obelisco. Jueves 12 de agosto. 22 horas. Octavo programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

viernes, 6 de agosto de 2010

Basch y Saad

Una nota en el diario La Nación, donde Adela Basch y Emilio Saad -entre otros- reflexionan (y de gran manera) sobre la literatura infantil contemporánea, a horas del cierre de la Feria:

miércoles, 4 de agosto de 2010

Paul Auster en Acción Digital

Mini reseña de "Invisible", acá:

Rojo (una crónica campera)

El ambiente completo bañado en rojo. Tubo fluorescente, lámparas de pie, veladores. Todas luces rojas. Hasta el sillón bajo la ventana de cortinas rojas es rojo. Un museo viviente; sonante, mejor dicho. Teclados grandes, medianos, pequeños; el Hammond; una guitarra acústica, una eléctrica, un bajo eléctrico, parlantes, cámara de Súper 8. Paredes cubiertas por discos compactos. Tres CPU, dos monitores, dos consolas; bandejas de vinilo, caseteras, pilas de equipos electrónicos. Todo en una sala de siete metros por cuatro, poco más, poco menos, sutilmente ordenado.

La radio donde Guillermo pasa buena parte de su tiempo (el que no ocupan su trabajo en la oficina, en el campo, su familia) es su hobby.

-Acá pierdo plata -dice-. Pero no me importa. Es lo que me gusta. La música es lo que me gusta.

Guillermo lleva el pelo largo rubio natural hasta bien entrados los hombros.
Habla, no ciega las palabras. Pero apenas unos minutos bastan para descubrir a un tipo de mirada escurridiza, reservado, de aquellos que hablan menos en lo que dicen que en lo que callan.

También lleva bien entrados los cuarenta, una esposa, tres hijos (dos de ellos estudiantes universitarios: La Plata, Buenos Aires). Se caso joven: cuando todos se iban a estudiar, él decidió formar matrimonio, trabajar en el campo de la familia.

Guillermo armó tres grupos en su vida. (“La música es lo que me gusta”.) El primero, a los 16 años, con compañeros de la escuela, netamente rockero. Atropos, se llamaba. Un nombre raro. El segundo, con el que obtuvo más reconocimiento: Convivencia, en el que abordaban ese género sin límites llamado canción popular. El último, de pop melódico electrónico, con un nombre que homenajeaba a Dalmiro Sáenz: Azul de metileno.

Con esos tres grupos musicales llegó a armar cortinas musicales para programas de radio, ponerle música a poemas de escritores argentinos (Ester Izaguirre, por ejemplo), tocar en televisión (Canal 7, Feliz domingo para la juventud), en la Feria del Libro. A punto estuvo, incluso, de hacer la música en vivo para una obra de teatro producida por J. J. Camero.

Mientras, trabajaba en el campo.

-De pibe andaba en el tractor, de noche. Me acuerdo de esas noches de calor de verano. Solo como loco malo. Pasaba el disco, el arado. En esa época no existía la siembra directa. Todo era más a mano, menos mecanizado. Una vez se me rompió no sé qué cosa en el disco o el arado. Me agarré tal calentura que me fui debajo de aquel monte y me largué a llorar, de la bronca y los nervios que tenía.

Cuenta esto cuando ya dejamos atrás el rojo, el pueblo. Tomamos la ruta y después el camino de tierra y por último el sendero que costea la larga hilera de eucaliptos. Cuenta esto después de que dejamos la camioneta en el casco, mientras pateamos piedritas por el camino que lleva al arroyo.

Es una tarde de invierno. Todo lo que hay delante del horizonte es parte de la indefinición de un espacio definido; la declinación natural del suelo hacia el curso de agua, la tierra en su firme condición de sustento inamovible, la luz del sol a espaldas del aire frío. El viento de agosto golpea. Puede sentirse el silbar en las orejas, cómo empieza a cuartearse la piel de los labios, de qué poco sirven los cuellos altos de las camperas.

Nos sigue Poncho, su chico malcriado del campo, un ovejero alemán (lo confirma la caída propia de las caderas) que huele a la distancia el agua del arroyo, la busca con la vista crispada. La sed en su lengua afuera lo acredita.

-Estos campos eran de mi abuelo -dice Guillermo-. Cuando mi abuelo murió, pasaron a mi viejo, y de ahí a nosotros cuatro. A mí siempre me gustó laburarlo, venir acá, vivirlo. Con mis hermanos, siempre fue división de trabajo y capital: cada uno por su parte y con su parte.

A mitad de camino nos cruzamos con el encargado, el capataz del campo, el que pasa ahí adentro (aunque adentro es afuera: la pampa no tiene paredes ni techo, a gatas esos espejos transparentes que son los alambrados) las 24 horas del día. El que tiene todas las noticias, las más frescas y las mil veces contadas. José es relleno, carón: lleva un sombrero aludo que apenas deja descubrir una tez morena, los ojos achinados. Monta un alazán. Frena, se estira, da la mano.

Poncho se encuentra con dos cuzcos que van detrás del caballo. Los torea. Les marca el territorio. Les recuerda quién manda.

-Nos vemos en la casa -le dice Guillermo al capataz-. Principio de mes, hay que pagar -me dice a mí una vez que el hombre ya clavó los talones y cabalga.

Los cuzcos lo siguen. Poncho siempre con nosotros.

-Hasta que un día -sigue Guillermo- era verano, también, hacía un calor terrible, iba en el tractor por allá, cerca del molino, y dije: “basta, no trabajo más en esto”. Y me bajé del tractor y lo dejé ahí nomás.

-¿Y a partir de ahí qué hiciste?

-Puse un negocio, también relacionado con el agro. Vendíamos insumos y semillas. Prestábamos mucho, nos pagaban cuando querían. Nos fue bien al principio, hasta que esos préstamos a largo plazo nos llevaron a la quiebra. Tuve que poner la casa a nombre de un amigo, la radio a nombre de otro amigo. Un día, fue el ayudante del juzgado a embargarme el auto. Yo anda en un 147. “Qué pasa”, le dije. “Venimos a embargarle el auto”, me dijo el tipo. “Lléveselo, si quiere”, le dije, “pero no es mío”. El tipo me miró con una cara... Yo lo había puesto a nombre de otro amigo. No podía tener nada a mi nombre. Es más: hoy tampoco puedo tener nada a mi nombre. Estoy inhibido de por vida. Ahora veo la crisis del campo y me da risa. Yo también la sufro, y mucho; no hay laburo, o hay poco. A mí también me afecta todo esto. Pero lo que yo pasé, no se compara para nada con los problemas de ahora, que son grandes y muchos.

El arroyo está seco; hace meses que no llueve como debería y, de querer, cualquiera de los dos podría cruzar al tranco el arroyo sin mojarse más arriba de las rodillas. Pero esa aventura queda para Poncho, que salta y nada, va y viene de la torpe correntada hasta la barranca y vuelve al centro del curso de agua con una velocidad animal asombrosa.

¿Y qué es un déjà vu?, me pregunto cuando llegamos hasta la costa. ¿Existe, realmente, la posibilidad de sentir que se ha sido testigo o protagonista de algo, cuando en verdad es una situación nueva? ¿Y cómo se llama esa sensación cuando en verdad la situación ha pasado por el filtro de la experiencia?

Eso pienso cuando Guillermo me cuenta que aquella estancia es La Oración; que este camino que topa con el alambrado es el que 20, 25 años atrás llegaba hasta las ruinas de este puente caído. Sorpresa, estupor, desconcierto. Son palabras que no alcanzan para asir una realidad apabullante: aquí veníamos a pescar, a comer asados con mi padre.

Yo tendría unos diez u once años. Traíamos las cañas, carnadas, parrilla, la carne. Pescábamos bagres, taruchas, anguilas, palometas. Si enganchaba alguna tortuga, mi viejo las ponía con el caparazón hacia abajo en un poste. Era un espectáculo dantesco verlas patalear, desesperadas. Hasta que mi infantil concepto de la crueldad no lo soportaba y las largaba de nuevo al agua. Eso era en la época en que el arroyo tenía agua, cuando había peces que pescar.

Los restos del puente, hoy, son los vestigios de una inundación, de un país, de una infancia. Pero ya no llueve: el arroyo se seca alrededor de dos tremendas barrancas. Pero casi no queda país, o queda, pero se seca alrededor de dos o tres o más tremendas barrancas. Pero ya no hay infancia, o sí, pero queda atrás, es tarde, es un bumerang buscando llevar a nuevo lo vivido. Un contra-déjà vu.

Nos sentamos, con Guillermo, a orillas de esas ruinas. Una estaca, sola, firme en la barranca, dibuja una sombra que va a terminar en las botines de Guillermo. Manufacturada por el hombre y en medio de tanta naturaleza, tanto paisaje, es la representación también de lo que permanece, lo imperecedero. Hasta que otro venga y la arranque de cuajo.

Guillermo se anima y levanta la cabeza al cielo y mira el sol, el arroyo, la inmensidad que corta a tijera el horizonte, el sol otra vez, a mí:

-Esto no lo cambio por nada -dice.

Y sonríe. Y no dice nada más.

Regresamos por el mismo camino, Poncho -mojado- siempre a la zaga. Pasamos el molino y llegamos al casco. Recorremos los galpones, las maquinarias. Un galpón abierto y otro cerrado. Casillas, un jeep medio desvencijado, equipos de riego. Motores, tractores, pilas de leña. Más pilas de leña. Una invitación, con souvenir y todo, al fogón nocturno, al campamento a orillas del río.

Un antiguo aljibe duerme el sueño eterno en un rincón; discos, arados oxidados. Sobre una mesa de jardín, como quien acomoda las partes de su cuerpo a las sinuosidades de un laberinto, un gato duerme plácidamente la siesta. Poncho se acerca, lo huele, lo deja hacer (o mejor: lo deja dormir, no hacer nada).

Salimos del galpón principal y volvemos a entrar. Me llama la atención un viejo sulky. Lo cubre la tierra, los años en desuso de los que se aprovecha el polvo. Le pregunto a Guillermo por eso.

-En ese andábamos cuando éramos chicos, con mis hermanos y mis primos. Atábamos los caballos y salíamos. No sabés la cantidad de cosas que hacíamos ahí arriba...

Antes de partir, pasamos por la casa del encargado. Ni siquiera: es la casa de trabajo, donde se guardan herramientas, bidones, recados. La casa de José debe ser otra, no esa. Ahí, en la casa de trabajo, dos empleados están mateando. Ceban dulce. Nos quedamos un rato, charlamos de bueyes perdidos, o encontrados; tomamos unos mates, saludamos y salimos.

Subimos a la camioneta. Dejamos atrás la casa, costeamos la larga hilera de eucaliptos, cruzamos la tranquera. El viento y el frío son una dulce ficción, se dejan adivinar apenas más allá de los vidrios de la camioneta.

Todo es marrón -la tierra-, ocre -pasto seco y cañaverales-, verde -pequeños montes, un trigo petiso-. Solamente hay rojo en el cartel de Pare antes de subir a la ruta.

martes, 27 de julio de 2010

Margaritas a los chanchos 7


Este jueves 29 de julio, llega al aire de la Pura el séptimo programa del año de Margaritas a los chanchos.

En esta oportunidad, estaremos dialogando con Adela Basch, una de las más reconocidas autoras de literatura infantil de nuestro país.

Tendremos, nuevamente, la presencia del crítico literario castrense Aldo Pico.

Las canciones, esta vez, estarán a cargo de Santiago Valarino, uno de los productores de contenido del programa.

Y como siempre, historias, humor y buena música.

Jueves 29 de julio. 22 horas. Séptimo programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspician:
El Alhajero
Nahara
Music Room
Distribuidora del Sur

miércoles, 21 de julio de 2010

Taller de escritura

La amiga Samanta Schweblin dará un taller de narrativa intensivo. Serán ocho clases, a partir del lunes 26 de julio, en De Las Palabras (Las Heras y Salguero).

"Cómo escribir un cuento (y otras historias…)".

Este taller-seminario, de 16 horas de duración, abarca una teoría propia de la autora sobre los cuatro ejes principales que estructuran un buen cuento. Se trata de una aproximación práctica e intensiva a las técnicas de escritura. Este taller ya se ha impartido en numerosos centros culturales privados y gubernamentales de diversas ciudades, como Buenos Aires, Barcelona, Distrito Federal de México, Estocolmo, Guayaquil, Guadalajara, Quito, La Habana, Madrid y Oaxaca.

Hemingway decía que en la novela el escritor gana por puntos, y en el cuento, por Knock-out. Entonces los secretos son claros: hay una técnica, hay reglas, hay tiempo y hay también un modo, magistral, de evadir todo esto si las leyes del cuento así lo requirieran.

“Como escribir un cuento (y otras historias)” se trata de un acercamiento práctico a la producción literaria. Un taller activo de creación, lectura y análisis de textos a partir de los cuales se irá dotando a los talleristas de todo lo que un buen curso literario debería tener: un gran abanico de ejercicios; técnicas estructurales y estilísticas; la formación de un criterio propio acorde al estilo personal de cada alumno, y una guía específica de lecturas tanto de autores fundamentales como de los nuevos tesoros contemporáneos.

El cuento, uno de los géneros más dinámicos y exigentes de la literatura actual, no permite divagaciones. Es decir que, aunque se trata de un curso introductorio, está orientado a quienes -más allá de la experiencia previa que cada uno tenga- decidan tomarse la escritura muy en serio, con la intensidad y el compromiso que esta exige.

(PD: esta es la entrada número 300 de EPG. ¡Congratulations! Gracias, Sam...)

domingo, 18 de julio de 2010

"El viejo de la biblioteca", de Mario Méndez

Don Alfonso llega al Comedor Angelito y todos lo miran incrédulos porque se interesa por la vieja biblioteca que está cerrada desde hace varios años. Sin embargo, lo que nadie sospecha es que, junto con el viejo, llega una historia muy lejana que los atrapará en sus redes.


Mario Méndez nació en Mar del Plata en 1965. Es escritor, editor y docente. En 2003, coordinó el trabajo de un grupo de adolescentes de la Villa 15 de la Ciudad de Buenos Aires para reorganizar la Biblioteca Madres de la Plaza. El viejo de la biblioteca es, en parte, el relato novelado de esa experiencia. Y quiere ser, también, una manera de mostrar la complejidad de la vida en las villas, donde conviven, junto con la dolorosa miseria y la innegable violencia, el compromiso, el gesto fraterno y la alegría.

Editado a través de Edelvives.

Doctor House va a la guerra


Un crítica a "El vendedor de armas" de Hugh Laurie en La Gaceta:

viernes, 16 de julio de 2010

martes, 13 de julio de 2010

Sexto Margaritas a los chanchos


Este jueves 15 de julio, llega al aire de la Pura el sexto programa del año de Margaritas a los chanchos.

Será este un programa distinto, dedicado exclusivamente a las artes plásticas.

Estaremos hablando de Andy Warhol y Rocambole; Liniers, Semilla Bucciarelli y Gerald Scarfe.

En la entrevista, Edu Molina: joven dibujante e historietista argentino residente en México.


En la música: Kevin Johansen, Rolling Stones, Velvet Underground, Pink Floyd y una rareza: canciones de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en versión tango.

Y como siempre, historias, humor e invitados.

Jueves 15 de julio. 22 horas. Sexto programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura

94.9 FM

lunes, 28 de junio de 2010

Quinto Margaritas a los chanchos del año


Este jueves comienza la segunda mitad del año y a Radio Pura llega el quinto programa de Margaritas a los chanchos.

En esta oportunidad, estaremos charlando con Ariel Magnus, joven escritor argentino, varias veces premiado, autor de “Un chino en bicicleta” y “Cartas a mi vecina de arriba”, entre otros libros.

Lo que nos quedó pendiente del programa anterior: la historia de las canciones “Pierre el vitricida”, “Ya morí” y “Anoche soñé con Walter”, o cómo se relacionan los Redonditos de Ricota, los Ratones Paranoicos y Fabiana Cantilo.

El resto de la música estará a cargo de Andrés Calamaro, Diego El Cigala y Niño Josele; a lo que se sumará Skay Beillinson y su solo guitarra junto a La Doblada, en una toma en vivo de “Gaucho ginebrero”.

Y el plato fuerte de la noche: el primer recital del año en Radio Pura. En versión acústica, la música en vivo estará a cargo del grupo Alas de Cristal.

Jueves 1º de julio. 22 horas. Quinto programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com

martes, 15 de junio de 2010

Margaritas a los chanchos - 4

Este jueves 17 de junio, llega a la Pura el cuarto Margaritas a los chanchos del año.

En esta oportunidad, estaremos charlando con Gustavo Jamardo, bajista y vocalista de Gran Martell, trío integrado además por Jorge Araujo (baterista, ex Divididos) y Tito Fargo D'Aviero (guitarrista, ex Hurlingham Regggae Band con Luca Prodan y ex guitarrista de los Redonditos de Ricota)
Hablaremos del libro “La Naranja Mecánica” de Anthony Burgess, y su relación con la canción “Ultraviolento” de Los Violadores.

Escucharemos dos canciones que bregan por la legalización del consumo de cannabis, en voz y música de Peter Tosh y Viejas Locas.

Y en vivo y en directo desde Sudáfrica, en cobertura exclusiva del Mundial de Fútbol 2010, el inefable Aldo Pico.

También contaremos la historia de las canciones “Pierre el vitricida”, “Ya morí” y “Anoche soñé con Walter”, o cómo se relacionan los Redonditos de Ricota, los Ratones Paranoicos y Fabiana Cantilo.

Y como siempre: historias, humor y buena música.

Jueves 17 de junio. 22 horas. Cuarto Margaritas a los chanchos del año. Por la Pura.
94.9 FM

lunes, 7 de junio de 2010

jueves, 3 de junio de 2010

Presentación de la segunda edición de "El caso Arroyo Dulce"


El próximo sábado 5 de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Auditorio (Planta Alta) de la Biblioteca Tristán Lobos, se llevará a cabo la presentación de la segunda edición de “El caso Arroyo Dulce”, de Hernán Carbonel, editada a través de Editorial Galmort.

Esta reedición, corregida y aumentada, cuenta con un Prólogo de Sergio Pujol y Palabras previas de Antonio Dal Masetto, además de algunas correcciones de datos históricos, y suma un nuevo testimonio: el de Carlos Bedini padre.

A diferencia de la primera edición, esta segunda fue impresa a través de Ediciones Galmort, una editorial creada y dirigida por alumnos graduados de la Carrera de Edición de la Facultada de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Respecto de los prólogos que abren el libro, el primero es de Sergio Pujol (escritor, periodista, crítico musical, investigador del CONICET y titular de la Cátedra de Historia del Siglo XX de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata) y de Antonio Dal Masetto, un hombre de letras muy ligado a nuestra ciudad, quien, como sabemos, abordó el tema del robo a un banco en “Siempre es difícil volver a casa”.

Según Dal Masetto, “El caso Arroyo Dulce” representa “la enorme confusión que fue y es este país. Convierte algo anónimo, banal y anodino, en acontecimiento. Y muestra cómo un hecho tan común y repetido como un robo a un banco, que no suele ser, en general, noticia, sin embargo, escarbando un poquito, lo es”.

Recordemos que el libro retrata los dos asaltos al Banco de Crédito Rural de Arroyo Dulce, sucedidos en julio y diciembre de 1971.

La presentación de esta segunda edición de “El caso Arroyo Dulce”, de Hernán Carbonel, es el próximo sábado 5 de junio, a las 19.30 horas, en el Salón Auditorio (Planta Alta) de la Biblioteca Tristán Lobos.

miércoles, 2 de junio de 2010

Margaritas 3

Este jueves 3 de junio, llega al aire de la Pura el tercer programa del año de Margaritas a los chanchos.

En esta oportunidad, tendremos un programa plenamente musical, y de lo más variado: REM, Jorge Drexler, Rare Earth, Turf, Violadores, Luis Alberto Spinetta y más.

La historia de una canción. Y como siempre: entrevistas, homenajes y humor.

Jueves 3 de junio, a las 22 horas, tercer programa del año de Margaritas a los chanchos.

Por la Pura.

94.9FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

viernes, 28 de mayo de 2010

Programa especial en Radio Pura


Un programa floydiano a Pura suites...

martes, 18 de mayo de 2010

Segundo programa de Margaritas a los chanchos

Este jueves 20 de mayo, llega el segundo Margaritas a los chanchos del año al aire de la Pura.

En esta ocasión, tendremos una entrevista con la escritora Laura Ávila, joven autora de “La rosa del río”, entre otras obras.

Contaremos la historia de “El libro, el músico y el asesino”, o cómo se relaciona J. D. Salinger con Mark Chapman y John Lennon.

En la música, Belle & Sebastian, Charly García, Peligrosos Gorriones, Sumo y Molotov.

Y en el rescate emocional, un recuerdo del fallecido escritor saltense Fernando Cucagna.

Jueves 20 de mayo. 22 horas. Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

94.9
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

Auspiciado por:
Distribuidora del Sur
Music Room
El Alhajero. Joyas de autor
Nahara. Almacén gourmet

lunes, 17 de mayo de 2010

Acerca de “El aprendiz”, de Mario Méndez

-¿Cómo fue pensar “El aprendiz”, desde la escritura, basado en el 25 de mayo de 1810?

Fue un desafío, porque yo nunca había encarado una novela a partir de un pedido (escribir algo relacionado con 1810, en este caso) y porque no quería caer en hacer un relato teñido de didactismo histórico. No quería que el contexto tapara al argumento. Así que corregí mucho, hasta hacer prácticamente dos versiones, pues la primera era demasiada Historia, demasiada divulgación, que tapaba la historia de Nino, su aprendizaje y su amor. Aprendí bastante, con esta construcción, y no sólo de Historia.

-¿Qué importancia te parece que tiene el 25 de mayo de 1810 en los vaivenes de nuestra historia como patria?

Sin duda creo que tiene una importancia capital: es el hecho fundacional de nuestra historia. Pudo ser mejor, pudo concretarse en una revolución mucho más radical, pero aún con los defectos que tuvo, incluso como fundación o establecimiento de algunas de las penas más grandes de nuestra historia, como la separación de Buenos Aires y el interior, las luchas intestinas, los intereses sectarios imponiéndose sobre los generales, aún así, fue importantísima. Es el mojón de nuestra historia, el antes y el después. Y tuvo influencia en toda América, no es poca cosa, todo lo contrario. Además lanzó a la escena a algunos de los hombres más grandes, más desinteresados y altruistas que tuvimos, como Moreno, Castelli o Belgrano.

- Para Mario editor: ¿cómo es pensar un libro con esa temática desde el rol de editor? (en relación a la edición de “El Furo”).

Es parecido a lo que me pasa como escritor. En Amauta le encargamos a Emilio Saad, novelista que se ha destacado en la narrativa histórica y del que sabíamos de su conocimiento de la Historia, que hiciera una novela en el contexto de 1810. Y Emilio se despachó con una historia enmarcada en la revolución de Mayo pero que además contaba un hecho fantástico, y una historia de amor. Sobrepasó nuestras expectativas, y nos quitó en gran parte una duda: si el libro seguiría vigente después de los festejos del Bicentenario. Estamos seguros de que sí.

-Explicame en unas pocas líneas el tema de las adopciones de libros en escuelas. Y qué plus le pone a esto el Bicentenario.

La Literatura infantil y juvenil se vende mayoritariamente en las escuelas, luego de que los maestros y profesores "adoptan" un determinado libro, es decir, piden a su grado o curso que cada uno de los alumnos compre el título elegido, para ser leído y en general trabajado en clase. (Digo en general trabajado, porque algunos docentes prefieren elegirlo solo por la lectura: se habla de los libros, se comparte la lectura pero no se trabaja en el sentido clásico). Estas adopciones son alentadas por las editoriales con el trabajo de promoción, con el ofrecimiento de guías didácticas, narraciones, visitas de autor. En síntesis, las editoriales saben que la escuela es su gran aliada para la difusión de sus libros: por librería, por impulso, las compras son muchísimo menores, no sostendrían las ediciones. En cuanto al Bicentenario, que es tema de todo el país, sin duda tiene peso en la educación, y la mayoría de las editoriales han salido a dar una respuesta, ofreciendo título s que desde lo literario tocan el tema de la revolución. Seguramente se venderán muchos, la duda es que pasará luego. Como dije en la respuesta anterior, las novelas, obras de teatro y cuentos que excedan la mera efemérides son las que sobrevivirán.

Acerca de “La Rosa del Río”, por Laura Ávila

¿Podrías resumirme en pocas líneas el argumento del libro?

“La Rosa de Río” trata de un chico que se llama Anselmo, que se queda solo y tiene que salir a buscar un remedio para su hermano en medio de las invasiones inglesas, de ese lío que hay en las calles. Se encuentra con Juana, una lechera que perdió su vaca, y juntos comienzan un viaje que los lleva a conocer a las personas que asumen la reconquista de la ciudad. Es una historia acerca de crecer y de darse cuenta que uno vive adentro de un país con cosas propias de ese lugar.

¿Cómo fue pensar para vos desde la escritura un libro basado en el 25 de mayo de 1810?

Bueno, no es exactamente un libro que suceda durante la revolución, pero es valioso porque explica algunas de las causas de esa revolución. La gente quería un cambio y eso está contado en la novela a través de una mirada desde la infancia. A mí me interesaba acercarme a ese momento particular, en donde se gestó nuestra identidad, a través de una mirada curiosa y descubridora, porque así son las miradas de los chicos. Por eso lo trabajé así.

¿Qué importancia te parece que tiene el 25 de mayo de 1810 en los vaivenes de nuestra historia como patria?

El veinticinco de mayo fue una revolución de las ideas y de la forma de mirar a la gente. Sus principales conductores: Mariano Moreno, Juan José Castelli y Manuel Belgrano, confiaban en las personas que los habían puesto en la junta, en sus representados. Querían armar un país con gente de todos los colores. Su intento merece ser recordado y también imitado, porque yo creo que esa revolución todavía está por hacerse.

Acerca de sus tres últimos libros, por Adela Basch.

-Usted suele trabajar mucho con la historia para los más chiquitos. Belgrano, San Martín... ¿Cómo es bajar temas a veces tan complicados, como es la historia argentina, para chicos de tan poca edad?

Desde mi punto de vista, muchas veces los temas relacionados con la historia nos resultan muy complicados. Pero creo es así sobre todo por las cantidad de ideas hechas de antemano que tenemos sobre ellos. Cuando se busca lo que estos temas tienen de esencial, de medular, de central (mejor dejo de buscar sinónimos) y, de acuerdo con los criterios que cada uno tiene, se encuentra lo que late en el corazón de cada tema, toda complicación pareciera disolverse. En el fondo, lo fundamental es sencillo.
Tomemos, por ejemplo, a Belgrano y San Martín. Se destacan en ellos, siempre desde mi manera de ver, algunos rasgos sobresalientes: el amor a la libertad; el actuar pensando en el beneficio de su pueblo y no de sí mismos o de su bolsillo; el desinterés por adquirir poder, riquezas o prestigio; la capacidad de entrega total a un ideal y la osadía de desafiar lo establecido.
Contrariamente a lo que muchas personas creen, los chicos no son tontos. Pueden captar estas ideas y relacionarlas con su vida y con el mundo.
Por otra parte, es necesario mencionar la cuestión del lenguaje. Creo que para acercar a los chicos a cualquier tema, por complicado o solemne que parezca, es conveniente usar un lenguaje coloquial, familiar, divertido y, si es posible, que tenga magia.
-¿Cómo fue pensar estos tres libros para Alfaguara, teniendo en cuenta que la historia parece tomar otra relevancia en el Bicentenario?

Pensar los tres libros que escribí para Alfaguara significó para mí, por un lado, ver qué aspectos del pasado se mantienen actuales en este momento y, por el otro, cómo se percibe lo que sucedió hace doscientos años desde la perspectiva del hoy.
También fue una búsqueda que apuntó a desolemnizar o desacartonar sucesos y figuras históricas que suelen presentarse de una manera muy rígida, muy estructurada y plagada de lugares comunes. Y creo yo que esta manera tan remanida de presentar la historia opaca el significado que pueden haber tenido los hechos y el extraordinario valor de sus protagonistas. Es decir, en el fondo, nos da una visión de la historia que nos estafa.
Y al mismo tiempo, escribir estos libros para Alfaguara fue un ejercicio de ampliar mi propia manera de ver para poder presentar el mismo tema en tres diferentes obras de teatro dirigidas cada uno a chicos de distintas edades.

-¿Abran Cancha editó algo respecto al Bicentenario?

Abran Cancha no editó nada respecto del Bicentenario. Para resumir las razones podría decirte esta frase: “No se puede estar en dos lugares al mismo tiempo”. Si me comprometo a escribir sobre un tema para una editorial determinada, lo hago solo para esa editorial. Por un lado, porque mi capacidad no es tan grande como para escribir muchos libros sobre la misma temática sin empezar a repetirme. Y por el otro, creo que es una cuestión de ética.

Acerca de “El Furo”, de Emilio Saad - Parte 1

-¿Podrías resumirme en unas pocas líneas el argumento de “El Furo”?

-En 1880, Juán José Herrauri y su hermana Agostina, descubren un texto escrito por Julián, el padre de los dos, que ya ha muerto. En el manuscrito se da otra versión (insólita, secreta e inquietante) de los sucesos de Mayo. Julián, que fuera contemporáneo de esos sucesos, asegura que el régimen realista, de escaso poder militar, contaba con un arma secreta para destruir la Revolución. Ese arma secreta era "El Furo", un monstruoso reptil escondido en los túneles de Buenos Aires. Y tal monstruo, inmenso y aterrador, sería lanzado, en el momento oportuno contra los criollos que exigían un cambio de gobierno. Aparentemente El Furo era tan destructor como imposible de detener. Julián, único conocedor de la noticia, conoce también a la "guardiana" del monstruo: una gitana italiana de ascendente español e indígena. Es ella quien le dirá que El Furo es un Dios indígena convocado, cuatro siglos atrás, por una tribu caribeña, para que los defendiera de los conquistadores. Pero el Dios que llegó, era un recién nacido. No estaba en condiciones de defender a nadie, todavía. Y pequeño como era, sería llevado a Europa por una princesa india, de quien un conquistador español se había enamorado. Allí El Furo creció, a través de los siglos, escondido y secreto, entre los descendientes de la princesa y el español. Hoy los últimos integrantes de la familia son la gitana y su tío. Y este tío, le ha ofrecido el Dios a la Junta de Sevilla, a cambio de dinero. Tras una prueba de rigor, la Junta aceptó y lo envió a América con Cisneros, informada de la difícil situación que éste debería afrontar entre los criollos de Buenos Aires. Supuestamente -y reptil como es- El Furo llegó a América enroscado en una enorme caja. A partir de allí, Julián, que es un ferviente revolucionario, intentará convencer a la chica para que desoiga las órdenes del régimen y no utilice a El Furo contra los criollos. Toda esta peripecia está cruzada por una anécdota sentimental y por las relaciones de los protagonistas con sus familiares y amigos. En tanto la ciudad vive un enrarecido clima político en el cual todos los criollos quieren la destitución del virrey, pero pueden -internamente- también estar enfrentados entre ellos. Finalmente la visión americanista de un Belgrano o un Castelli y, sobre todo, la revelación de El Furo como Dios de América volcarán los acontecimientos a favor de los revolucionarios. Y El Furo, al salir de las catacumbas, se convertirá en un ser brillante y magnífico. Tal como pudo ser el destino de los pueblos indígenas -como aquel que lo convocara- sino hubieran sido condenados a la servidumbre o a hundirse en el oscuro trabajo de las minas. Y así, deslumbrante, El Furo se alejará flotando sobre las aguas del Río de la Plata llevando a la gitana sobre su lomo. Esto, que sólo Julián podrá ver, ocurrirá exactamente durante la tarde del 25 de Mayo de 1810, después de que fuera proclamada nuestra Primera Junta de Gobierno.

-¿Cómo fue pensar, desde la escritura, un libro basado en el 25 de mayo de 1810?

-Mi primera intención no fue contar -a través de una ficción- cómo ocurrió la Revolución de Mayo; sino, al revés, quise contar desde una ficción que esa Revolución "pudo no ocurrir". Porque -en la propia realidad histórica- estuvo a punto de naufragar. Pensemos, no más, en aquella espuria componenda del 24 de mayo, con Cisneros que pasaba de virrey a presidente de una "junta" que, indudablemente, sería puesta a las órdenés de la Junta de Cádiz. Y peor aún: pensemos en esas dramáticas "Juntas" que nunca ocurrieron, como la de Chuquisaca, que fue sangrientamente reprimida. Eso me planteé cuando pensé "El Furo", cuando pensé en un monstruo como arma secreta del régimen. Toda contrarrevolución es siempre monstruosa; y basta pensar en el suplicio de Tupac Amarú. O en los masacrados de Chuquisaca y La Paz que menciona nuestro himno. Es decir, toda contrarrevolución es furiosa, es furibunda, es El Furo.

-Pregunto esto teniendo en cuenta que vos trabajás mucho con la historia argentina.

-Es verdad, trabajo con la historia argentina, pero no sólo con ella. Y cada vez que toco un tema histórico me aparece una anécdota fantástica, sobrenatural, a veces terrorífica. Es decir, algo que haga símbolo y metáfora de lo que quiero contar. Porque supongo que la historia de un país, de cualquiera, puede ser heroica, sublime y, lamentablemente, también puede ser un cuento de terror. Y si es posible, claro, yo trato de contar todo eso junto en una fábula.

-¿Qué importancia tiene el 25 de Mayo de 1810 en los vaivenes de nuestra historia como patria?

-Desde ya es un comienzo, un nuevo punto de partida. Pero en realidad es la culminación de muchos años, de muchos hechos, de muchas aspiraciones previas. En lo personal creo que los ideales de Mayo siguen vigentes. Algunos gobiernos se acercaron más que otros a ellos. Pero aún considerando todo lo que pasó en estos doscientos años, todavía seguimos en deuda con Mayo.

martes, 11 de mayo de 2010

Entrevista a Antonio Dal Masetto

Fragmento de una entrevista a Antonio Dal Masetto en la revista Sudestada de este mes:
La nota completa, en papel de revista Sudestada.

martes, 4 de mayo de 2010

En breve...

En El Poeta de la Gacetilla:
Entrevistas a Mario Méndez, Adela Basch, Laura Ávila y Emilio Saad:
la literatura infantil de cara al Bicentenario

miércoles, 28 de abril de 2010

¡Vuelve margaritas a los chanchos!


Después de la aparición de los Pomar. Después del tornado y la inundación. Después de que Radio Pura sufriera las inclemencias de un rayo misterioso y pudiese volver a transmitir, regresa Margaritas a los Chanchos al aire de la Pura.

En este primer programa del ciclo 2010, tendremos una entrevista a Leonardo Oyola, joven y reconocido escritor argentino, varias veces premiado por sus novelas policiales.

Inauguraremos una sección: "Quién tocó con quién", o cómo los músicos se relacionan en diferentes bandas a través de de los años.

Y dos clásicos de Margaritas: el inefable crítico literario Aldo Pico. Y en "Surco: música de vinilo", Siouxsie and the Banshees.

Jueves 6 de mayo. 22 horas. Primer programa de Margaritas a los chanchos 2010. Por la Pura.

domingo, 25 de abril de 2010

jueves, 22 de abril de 2010

martes, 20 de abril de 2010

lunes, 29 de marzo de 2010

Hongo sentado

¿Quién dijo que los hongos no se sientan, cómodamente, en una silla?

viernes, 26 de marzo de 2010

Gato literario


Este es Channa. Y me parece que se quedó dormido de tanto leer.
Va a haber que darle algo más contemporáneo que el Fiódor...

Paisaje en movimiento


A esta foto la sacó Gutierrez...

martes, 23 de marzo de 2010

Premio para Pablo Ramos

Llega por mail una gacetilla del Grupo Santillana:

"El sueño de los murciélagos, de Pablo Ramos, publicado por Alfaguara en mayo de 2009, fue seleccionado para la exposición The White Ravens 2010 que, la Biblioteca Internacional de la Juventud, de Munich, Alemania, organiza anualmente en el marco de la Fiera del Libro per Ragazzi de Bologna. La exposición contiene 250 libros infantiles y juveniles en más de 30 idiomas y procedentes de unos 50 países. Los títulos han sido escogidos entre los miles libros que la Internationale Jugendbibliothek recibió como donaciones durante el año 2009".

Bien amigo Ramos, muy bien...

lunes, 15 de marzo de 2010

Andrea Camilleri

Una reseña de "Ardores de agosto" (un muy buen policial italiano):

http://www.lagaceta.com.ar/nota/368817/LGACETLiteraria/Calores_amores_un_cadaver.html

miércoles, 3 de marzo de 2010

Revista Sudestada

En la página web de esta revista amiga, un fragmento de la entrevista a Vicente Battista.
La nota completa, en la edición en papel...

miércoles, 3 de febrero de 2010

martes, 2 de febrero de 2010

sábado, 30 de enero de 2010

Lecturas de verano



El monstruo del arroyo, de Mario Méndez: una bella aventura en un pequeño pueblo del interior, con políticos corruptos y una historia -terrible y maravillosa- que se revelará al final, más allá de la develación misma del misterio.

El lector, de Bernard Schlink: el amor, la guerra, el nazismo, la vida... todas esas palabras, sencillas y potentes a la vez, en una novela que no puede dejar de leerse. Empezá y probá a dejarla para mañana...

El Viejo Gesell, de Guillermo Saccomanno: la playa gesellina es muy linda, pero detrás del pueblo hay un historia humana genial. Y Saccomanno la cuenta a modo de crónica. Atrapante.

Invisible, de Paul Auster: el neoyorquino vuelve a sus mejores momentos, con una historia que va de las relaciones interpersonales a la política social, y de los tapujos sexuales a la multiplicidad de voces. Vale la pena volver a Auster.
El evangelio según Van Hutten, de Abelardo Castillo: un clásico del clásico Castillo. Una novela sobre la teología y la religión cristiana. Nunca preguntes de que se trata: just read it!


domingo, 10 de enero de 2010

El último Wallander

Una reseña sobre "El hombre inquieto", de Henning Mankell (la última aventura de Kurt Wallander, el inspector de Ystad) para La Gaceta: