martes, 29 de diciembre de 2009

Nos tapó el agua


Un rayo silencioso...


La Pura ha sido victima de la naturaleza: un rayo nos quemo gran parte de los equipos de transmisión y de programación.

Estamos avocados en solucionar este problema lo antes posible, desde ya les pedimos disculpas y muy pronto estaremos de nuevo haciéndole escuchar la mejor música del mundo.

martes, 22 de diciembre de 2009

domingo, 20 de diciembre de 2009

Fragmento de un reportaje a Vicente Battista

Hay una clara diferencia en el concepto del detective privado norteamericano (todo un estereotipo) y el detective privado argentino (casi inexistente, a no ser en la ficción: el Etchenike de Sasturain, entre tantos otros ejemplos). Sin embargo, Meneses ostenta por momentos la figura de ese detective privado norteamericano, sólo que desde las fuerzas policiales del Estado. Es un Marlowe nacional y estatal.

Es cierto lo que decís, por razones histórico-culturales no contamos con detectives privados en la Argentina que puedan transformarse en héroes de ficción. De ahí que los reemplacemos con profesionales vinculados a tareas cercanas a lo policial, desde periodistas hasta abogados, y de ahí también la astuta vuelta de tuerca que supo dar Sasturain con su Etchenike. Otro buen ejemplo pueden ser las dos excelentes novelas de Ernesto Mallo (“La aguja en el pajar” y “Delincuente argentino”), pero en este caso tenemos al Perro Lascano, un ex policía. En el caso de Evaristo Meneses, que yo pongo en acción en mi novela “Cuaderno del ausente”, tenemos a un policía real que, como bien decís, según se mire tiene cercanías al Marlowe de Chandler: es duro, escéptico, soltero y solitario.

Aquellos años en que usted ambienta su última novela, eran años en los que la literatura policial estaba “de moda”, tanto en sellos editoriales como en revistas de la época como Vea y Lea y Leoplán. Incluso Meneses solía aparecía en esas revistas. Su presencia mediática era muy grande.

Efectivamente, con el fin de documentarme anduve en más de una hemeroteca y me sorprendí al ver qué importancia le otorgaba el periodismo a Meneses. Era común que su imagen ilustrara más de una primera plana. Hay que destacar que la información se centraba en su trabajo policial, las detenciones que había efectuado. No estoy hablando de delincuentes de poca monta, quebrados por el paco y matando para robar un par de zapatillas. Hablo de delincuentes de fuste, con otros códigos.

Sabemos que en el policial negro, el crimen es la ley y la ley es el crimen, el fin justifica los medios y ya no se puede defender al Sistema porque es el Sistema quien está infectado. Como parte de eso, la policía en tanto institución, ya es no objeto de confianza (por ponerle un ejemplo actual, el caso Pomar es un paradigma). ¿Cómo se llevaba con eso Meneses?

Debería decirte que la policía en tanto institución nunca fue objeto de confianza. A mediados del 1800 el francés Emilie Gaboriau crea Monsieur Lecocq, un policía que le oculta su profesión incluso a la portera de su edificio, porque no era una profesión digna. También es cierto que en el policial enigma (Conan Doyle, Agatha Christie, etc.) el orden policial, así como el orden social, no se cuestionaba. Ese cuestionamiento lo encontraremos en el policial negro. “Cosecha roja”, de Dashiell Hammett pone al descubierto la corrupción de policías, mafiosos y jueces en los años 30. En cuanto a Meneses, por lo que yo sé, no aparece vinculado a ningún caso de corrupción.

Tres preguntas en una: ¿Por qué la idea de que el protagonista de la novela sea un periodista? ¿Son los periodistas los detectives privados del siglo XXI? ¿No hubo algo de eso ya en Walsh?

Es un periodista porque me resulta muy funcional para presentar a Meneses, pero hay que tener en cuenta que él se limita a contar la historia que le cuenta Erika, una vieja prostituta que asegura haber sido amante del comisario. Y, sobre todo, no hay que olvidar que esa historia puede no ser real sino una fantasía de Erika. Los periodistas bien pueden ser los detectives privados del siglo XXI, aunque si hacemos un poco de memoria descubriremos que también lo fueron de siglos anteriores. El caso Walsh es un buen ejemplo. Recordemos que Daniel Hernández, el héroe de Walsh, no era periodista sino corrector de pruebas, pero el propio Walsh como periodista se convirtió en un formidable detective privado. Sus libros, desde “El caso Satanowsky” hasta “Operación masacre”, son una muestra acabada.

domingo, 13 de diciembre de 2009

miércoles, 9 de diciembre de 2009

Bukowski

Diálogo en una biblioteca.
Dos señoras mayores hablan sobre "Mujeres", del gran-viejo-verde-loco Charles:

Señora 1: -Ay, me lo llevé por error. Es terrible...
Señora 2: -Sí. A mí me pasó lo mismo. Mientras lo leía, me tocaba el crucifijo...
Señora 1: -Para mí que consumía drogas, también...

Say no more, Hank!

martes, 1 de diciembre de 2009

Así de sencillo

Ese es el título del texto que leyó Martín Kohan en la presentación de "Posted by", libro póstumo de Gabriel Báñez. El texto (elocuente, redondo) en este link:


lunes, 30 de noviembre de 2009

El último del año

Este jueves 3 de diciembre, llega al aire de la Pura el número 20, último programa del año de Margaritas a los chanchos.

¿Adelantos? Nada. Escuchálo.

Después no digas que no te avisamos y andes con eso de “ay, qué lastima, no lo pude escuchar, ¿cómo estuvo?”.

Jueves 3 de diciembre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos número 20. Último programa de año. Por la Pura.

martes, 24 de noviembre de 2009

¡La reina está muerta!

Un buen resumen de la historia de "The queen is dead" de los Smith, y dónde y cómo escucharlo.

Click acá, en este link:

http://radiopura.blogspot.com/2009/11/queen-is-dead-en-de-punta-punta.html

domingo, 22 de noviembre de 2009

Pesca pop



martes, 17 de noviembre de 2009

Margaritas 19

Este jueves 19 de noviembre, llega al aire de la Pura la versión 19 de Margaritas a los chanchos, anteúltimo programa del año.

En esta ocasión, estaremos entrevistando a Black Amaya, ex baterista de Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll, Pappo’s Blues y Pescado Rabioso, entre otras tantas participaciones discográficas.

En el segmento literario, veremos las coincidencias entre un relato de Edgar Allan Poe, un relato de Roberto Arlt, y sendas canciones de Soda Stéreo.

En el rescate emocional, la presencia del músico local Luciano Rodríguez, y un par de canciones de su grupo Janela.

Y como siempre, historias, humor, y buena música.

Jueves 19 (diecinueve) de noviembre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos número 19 (diecinueve).

Por la Pura.

94.9 FM
www.radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com

sábado, 7 de noviembre de 2009

martes, 3 de noviembre de 2009

lunes, 2 de noviembre de 2009

Margaritas a los chanchos 18

Nos hicimos grandes: ¡llegamos a los 18!



Este jueves 5 de noviembre, llega al aire de la Pura la edición número 18 de Margaritas a los chanchos.

En la entrevista: Mario Gamarra, guitarrista de los Pasteles Verdes.

Atentos a los llamados de los oyentes, estaremos nuevamente en diálogo telefónico con Irupé, nuestra querida vecina paraguaya residente en Argentina.

En el segmento Surco, música de vinilos: Gene Loves Jezebel, banda de pop-glam y rock gótico de los ’80 y los ‘90.

La música, heterogénea, a pedido del público: los Beatles (no podían faltar los cuatro fantásticos), Norah Jones, Jorge Drexler y Pappo.

Jueves 5 de noviembre, a partir de las 22 horas, edición 18 de Margaritas a los chanchos.
Por la Pura.




martes, 27 de octubre de 2009

¡Cartero!

Ayer fue dos veces el correo a casa: la primera, a entregar el ejemplar de La Gaceta -llegado desde Tucumán con la nota sobre "Frutos extraños" de Leila Guerriero- y una carta con el contrato para la reedición de "El caso Arroyo Dulce"; la segunda, un pack con el libro "Cartas a mi vecina de arriba" de Ariel Magnus para reseñar, también para La Gaceta Literaria.


Si es así, que el correo siga viniendo cuantas veces quiera...

martes, 20 de octubre de 2009

La historia de Margaritas a los chanchos



En estos siete meses, han pasado dieciséis programas de Margaritas a los Chanchos por Radio Pura.

Allí hemos entrevistado a músicos como Manuel Moretti (cantante, guitarrista y compositor de Los Estelares), las vocalistas Cristina Dall (de Las Blacanblus) y Claudia Puyó, Adriana Varela (la gran voz femenina de la canción nacional), Raúl Porchetto y Pablo Krantz.

Hemos entrevistado a los escritores Fernando Sorrentino, Vicente Battista, Gabriel Báñez, Sergio Pujol, Antonio Dal Masetto, Leila Guerriero, Mario Méndez, Samanta Schweblin, Franco Vaccarini y Juan Andrade.

Hemos comentando el libro “Nos vamos nomás nos vamos” de Mercedes Pérez Sabbi y hemos leído “Algo va a suceder en este pueblo” de Gabriel García Márquez. Hemos hablado de los escritores bartleby, de Mario Benedetti, de Nicolás Guillén y de Paul Verlaine.

Hemos escuchado algunas de las canciones prohibidas por el COMFER durante la dictadura militar, y hemos contado la historia oculta detrás de canciones como “Huracán” de Bob Dylan, “La gran bestia pop” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, “Humo sobre el agua” de Deep Purple, y “Un luna de miel en la mano” de Virus, y la historia de los discos “Madre de corazón atómico” de Pink Floyd y “La oscura noche del alma”. Hemos contado la historia de músicos como Syd Barret y Peter Green, entre tantos otros.

Hemos tenido, también, la notable presencia del crítico literario-castrense Aldo Pico; una entrevista exclusiva al Virus de la Gripe A, y le hemos dado espacio a nuestra querida oyente paraguaya Irupé.

En el rescate emocional, pasaron por Margaritas a los chanchos, Papelito y su mundo del circo, El Chícharo (una especia de Buena Vista Social Club mexicano y en solitario), Perro Negro (una de las mejores bandas de rock de Salto), Franco Pace (músico saltense residente en México), y las historias de dos bandas con fuertes nexos locales como La Doblada y Teleporter.

La música en vivo, en los estudios de la Pura, estuvo a cargo de Natalia Bergadá, Muna-Muna, Cuadrumano y Bartolo.

Hemos escuchado, en el segmento Surco, música de vinilo, con la fritura original del disco es cultura. Y, por supuesto, hemos contado muchas historias y escuchado mucha música de la buena.

Los invitamos a compartir los últimos meses de Margaritas a los chanchos, versión 2009. Los próximos programas serán el 22 de octubre, 5 y 19 de noviembre, y el 3 de diciembre. Siempre desde las 22 horas. Por la Pura.

martes, 13 de octubre de 2009

Posted By Gabriel Báñez

Antología del blog Corte y Confección
de Gabriel Báñez



Jueves 22 de octubre
19.30 horas
Auditorio de OSDE
50 e/13 y 14
La Plata

FestiFreak

sábado, 10 de octubre de 2009

El oficio más viejo del mundo

Acerca de "Frutos extraños" de Leila Guerriero

En contra de una frase que no hace más que agasajar al lugar común, vale decir que el oficio más viejo del mundo no es ese que todos creemos, sino otro, poco menos arduo que aquel: el oficio más viejo del mundo es contar.

Por eso las manos en las cuevas de Altamira; por eso la escritura cuneiforme, los jeroglíficos, la imprenta. De ahí la importancia del lenguaje como herramienta de proa para la comunicación de los hombres: sin lenguaje, no hay relato; sin relato, no hay historia; sin historia, no hay identidad.

En ese camino va “Frutos extraños. Crónicas reunidas 2001-2008”, de Leila Guerriero (Aguilar, 2009).

Guerriero había publicado, en 2005, un libro terrible y maravilloso, “Los suicidas del fin del mundo”, un relato descarnado, puntilloso sobre una ola de suicidios a fines de los 90 en Las Heras, un pequeño pueblo de la provincia de Santa Cruz.

Ahora, Leila se despacha con “Frutos extraños”, otro homenaje en vida al oficio de narrar.

La autora resume:

-Ahí hay un perfil de Alberto Samid, por ejemplo, el Rey de la Carne. Yo pasé con Samid como tres meses. Me metí con él, con su mujer, con sus hijas, lo acompañé en su campaña proselitista, nos fuimos a comer asados juntos, fui a su quinta, lo contemplé durmiendo la siesta. Hay también un perfil del Gigante González, el ex jugador de básquet, que vive en El Colorado, en Formosa. Estuve una semana con él. Y ahí donde todo el mundo hablaba de una pobre víctima, sola, yo encontré un tipo bastante muy oscuro, bastante más complejo, bastante más oscuro. Está contada la historia de Romina Tejerina. Hay una larguísima crónica sobre el Equipo Argentino de Antropología Forense, las personas que trabajan con los restos de desaparecidos, acá, y con las víctimas de violencia de Estado en todas partes del mundo. Pasé con ellos tres o cuatro meses, fuimos a inhumaciones, compartí fiestas. Hay un perfil de René Lavand, el mago de una sola mano. Un perfil de un clon de Freddie Mercury: un señor que es doctor y cuyo papá es el director del Hospital Rossi de La Plata.

Como el mismo libro lo expresa: “una larga lista de mutilados, gigantes, bateristas con síndrome de down, chinos de supermercados, mafiosos, envenenadores y magos”. “Todo es mérito de ellos. Nadie es normal visto de cerca. Y cualquier persona tiene una historia para contar. Además, la gente es siempre su tema preferido”.

-Son trabajos de inmersión -amplía Guerriero-, de mucho seguimiento y de esperar la ocasión. Yo siempre creí que el periodismo es la gran excusa para meterse en sitios a los que uno no podría meterse de otra forma, y que es, también, la gran excusa para transformarse, cada tanto, en especialista de alguna cosa: tanatopraxia, orquídeas, acromegalia, el negocio de la carne. A mí siempre me gustó mirar hacia adentro cuando veo una ventana abierta, pero lo que nunca hice, siendo periodista, es contar lo que veo por esa ventana sin pedir permiso para hacerlo. Cuando elijo un tema o una persona, y logro entrar a esa vida, a ese grupo de vidas, siento una curiosidad salvaje, animal, desatada, sólo comparable al desinterés que me produce todo eso al final, cuando me voy del tema, y lo escribo y lo olvido para siempre.

Lo que en las páginas del libro se llama “el monstruo de la curiosidad”.

Según Guerriero, esta antología proviene de “un trabajo promiscuo en diversos medios: la promiscuidad periodística mía es un tanto proverbial”.

Divididos en tres partes más una Coda, las crónicas, perfiles, discusiones y anotaciones sobre el oficio periodístico que componen el libro fueron publicados en El País y Lateral de España; SoHo, de Colombia; Gatopardo, México-Colombia; La Prensa Gráfica, de El Salvador; Paula y El Mercurio, de Chile; y Latido, Revista La Nación y Lamujerdemivida, de Argentina. O leídos en charlas organizadas por la revista El Malpensante: algo así como la re-construcción teórica del oficio de narrar.

-Cuando me pidieron esos textos encontré que había procesos comunes en el plano del trabajo de campo, la técnica para entrevistar, etcétera. Entonces tuve que ponerme a pensar y deconstruir una serie de operaciones mentales y no tanto que para mí eran intuitivas y, además, comunes a muchos de los textos que había escrito, aunque no hubiera hecho de ellas, jamás, una construcción racional. En uno de esos textos, si yo no recuerdo mal, también digo que después de todo lo dicho es imposible describir cómo uno hace lo que hace y que, en el fondo, prefiero no pensar demasiado en eso. Para no perder eso que llaman frescura, ¿no?

De formación autodidacta según sus propias confesiones, Leila Guerriero centra buena parte de la efectividad de los textos en las descripciones: ambientes, paisajes, momentos, personajes, parecen tomar vida en el papel. Así como en Las Heras, el pueblo de “Los suicidas del fin del mundo”, el viento parecía decidir por las personas, aquí llueve en la tierra roja del Gigante González; llueve más allá de las rejas que encierran a Tejerina; llueve en ese Lejano Oeste que es el conurbano dominado por Samid.

Y como en un juego de espejos, Guerriero muestra el más acá de sus creaciones, y lo hace con metáforas culinarias (“escribir es, a veces, como poner levadura en una masa”): son las reflexiones de quien piensa en cómo preparar un plato de la mejor manera; cuánto tiempo de cocción llevará, cuál es la forma óptima para servirlo. Como las buenas comidas, la crónica pasa a ser “un género que necesita tiempo para producirse, tiempo para escribirse y mucho tiempo para publicarse”.

Y eso acaba siendo –queriéndolo, sin quererlo- una clase de periodismo: “Yo no creo que el periodismo sea un oficio menor, una suerte de escritura de bajo voltaje a la que puede aplicarse una creatividad rotosa y de segunda mano”, rescata la contratapa del libro. “¿No vivimos los periodistas de contar historias? ¿Y hay, entonces, otra forma deseable de contarlas que no sea bien?”. Pero es en los perfiles donde aparece la parte más sabrosa, más fresca, más jugosa de estos frutos extraños.

Según Guerriero, el arte del buen cronista comienza a la intemperie “con los días, semanas o meses que pasa junto al objeto de su crónica”, y las historias de esas personas se contará gracias a “una sumatoria de voces, material de archivo, referencias a libros y películas”. La diversidad de recursos: “Un perfil, más que el arte de hacer preguntas, es el arte de mirar”. Kapuscinski diría: “Cuando me encuentro con una persona (...) tengo que ser conciente de que estoy en sus manos. Me dirá sólo aquello que quiera decirme (...) Sé que el éxito depende de cómo yo establezca el contacto”.

A lo que se suma la máxima hemingwayniana de que, como en todo relato, “un perfil es como un iceberg: lo de arriba flota gracias a lo de abajo”. Tan hemingwayniano como decir que “para decir algunas cosas, es mucho mejor -más eficaz- no decirlas”.

Entonces, el espaciado, el interlineado, el corte en los relatos como si cada una de esas raciones fueran pantallazos, estertores para que la narración, los personajes, las escenas respiren. Lo que el mismo Kapuscinski llamaría “la poética del fragmento”.

Decir, entonces, que ciertos pasajes de “Frutos extraños” conmueven, es decir poco: el lenguaje, preciso como dagas, entra en el cuerpo. Uno puede reír hasta descostillarse con el bizarro Doctor Queen o sufrir como quien pare con Romina Tejerina; preguntarse si en verdad es Yiya Murano una serial-killer o volver a creer en lo que sea con el Equipo Argentino de Antropología Forense.

La de Guerriero es una escritura que atraviesa la piel. Lo que está ahí, frente a uno, es un libro, pero dentro de él hay una historia y, detrás de ella, un narrador, quien hace uso y bien de la materia prima del oficio más viejo del mundo. Porque esos frutos no sólo son extraños; son, también, extraordinarios.

lunes, 5 de octubre de 2009

Margaritas a los chanchos 16


El jueves 8 de octubre llega al aire de la Pura la edición número dieciséis de Margaritas a los chanchos.

Ahí estaremos, charlando de música con el cronista de rock Juan Andrade (periodista de Rolling Stone, Clarín y otros medios gráficos).

Hablaremos del poeta cubano Nicolás Guillén y escucharemos música cubana; hablaremos del poeta francés Paul Verlaine y escucharemos música francesa.

El cierre estará a cargo de Cuadrumano: música en vivo en los estudios de la Pura.

Además, tres tangos de Alfredo Casero y el reggae nacional de Resistencia Suburbana. Y a través de su propia voz, un homenaje a la Negra Mercedes Sosa.

El jueves 8 de octubre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos dieciséis. Por la Pura.

jueves, 1 de octubre de 2009

martes, 29 de septiembre de 2009

Un testigo más

El productor agropecuario

Carlos Bedini Padre es clase 32; nació en el campo -donde vivió hasta 1992- y se dedicó toda su vida a la actividad agropecuaria. Está casado desde hace poco más de medio siglo años con Brunilda -más conocida como Lili- y tiene dos hijos, Carlos Alberto y Walter. Hoy, disfruta de sus condiciones de jubilado y las ganancias que le da el arrendamiento de sus terrenos. Fue rehén en el asalto de julio del ‘71, pero no de los asaltantes, sino de un oficial de la fuerza pública.

“Era en el invierno del ’71. Yo iba a Arroyo Dulce por camino de tierra. En el Almacén de Piris había una carnicería, que era de un sobrino mío. Paré ahí para que él me acompañara a Arroyo Dulce a llevar unas bolsas a la Cooperativa. Yo tenía una Ford ‘68, una camioneta bárbara. Por suerte, ese día mis hijos no habían ido conmigo.

”Mi sobrino me dijo que se afeitaba y nos íbamos. Yo lo estaba esperando cuando pasa un Torino color marrón claro, té con leche, con una franja negra a lo largo. Viniendo de Arroyo Dulce, hay que hacer una curva y pasar el terraplén de la vía: el Torino pegó una derrapada, aceleró y siguió. Bien no me acuerdo, pero cuatro por lo menos iban. Le dije a mi sobrino: ‘¿Quién es ese loco que pasó?’.

”A los pocos minutos llega una camioneta, que era del dueño de la farmacia de Arroyo Dulce. Para y se baja un milico con un revólver en la mano. Creo que el apellido era Rodríguez; un entrerriano bastante compadrón.

”Estaba como loco. Parece que lo habían tenido muy mal durante el asalto. Él se había querido resistir y los ladrones lo habían fajado feo; le habían metido la cabeza bajo el escritorio, él se quiso dar vuelta para ver y le pegaron con la culata de un revólver. Le decían que no se moviera porque lo iban a liquidar.

”La cosa es que, cuando los ladrones dispararon del banco, el milico agarró al tipo de la farmacia, lo amenazó con el revólver y le dijo que lo llevara en la camioneta que tenía que agarrar a los ladrones. Cuando llegaron al almacén de Piris, el milico se bajó y me dijo: ‘Llevame a la comisaría de Salto que asaltaron el banco de Arroyo Dulce’.

”Yo no le dije que había pasado el Torino, porque sino me hace seguirlos. Igual, ya estarían lejos como para agarrarlos. Después nos enteramos de la avioneta en el Paraje El Crisol. Pero en el momento, yo pensé: si me hace seguirlos, nos acribillan.

”Camino a Salto, el tipo me agarraba el volante y me apretaba el acelerador, siempre amenazándome con el revólver. Yo creía nos matábamos, debíamos ir como a 130. La calle principal de la ciudad, en esa época, era doble mano, así que entramos al pueblo a más de 100 kilómetros por hora.

”Yo siempre llevaba en la camioneta una linterna bajo el asiento, por las dudas. Cuando doblé en la esquina de la comisaría, por la velocidad a la que veníamos, la linterna se salió de abajo del asiento y se me trabó abajo del freno. Me subí arriba la vereda, pegué el volantazo y salí justo. Casi me choco la pared de la municipalidad.

”Cuando paré, este tipo, que venía como loco, completamente sacado, se largó de la camioneta con el arma en la mano y entró corriendo en la comisaría. Como sería el ataque de nervios que tenía que agarró a trompadas una puerta y se abrió toda la mano. Después tuvieron que llevarlo al hospital.

”Al rato salió el subcomisario y me dijo: ‘quedáte tranquilo, pibe, que ya sabemos todo’. Y después me preguntó si no podía llevar a dos oficiales a que vieran si los ladrones habían echado nafta en alguna de las estaciones de servicio, porque ellos no tenían en qué ir. Recién entonces le conté cómo era el Torino, y me dijo que el dato le servía mucho.

Cuando subieron los oficiales para ir a recorrer las estaciones de servicio, uno de ellos me dijo: ‘Pibe, andá despacio, dejalos que se vayan. Total ya robaron’”.

Un microrrelato

En este link:

http://concursolanave2.blogspot.com/2009/09/salvacion-0438.html

domingo, 27 de septiembre de 2009

Una frase que lo dice todo

"¿Tenés un libro de Borges que se llama Veinte poemas de amor y una canción desesperante?"

Un chico de 14 años, en una biblioteca.

martes, 22 de septiembre de 2009

Margaritas a los chanchos 15



Este jueves 24 de septiembre, llega al aire de la Pura la edición número 15 de Margaritas a los chanchos.

Ahí estaremos, entrevistando a Manuel Moretti, vocalista, guitarrista y compositor de gran parte de las canciones de Los Estelares.

Escucharemos canciones de dos “Nicks”: Nick Drake y Nick Kershaw (ya pasamos al inmejorable Nick Cave).

Dialogaremos, una vez más, con el crítico literario-castrense Aldo Pico.

En el rescate emocional, un homenaje al mundo del circo, y, por supuesto, Surco: música de vinilo.

Y como siempre, literatura, humor, historias y buena música.

Margaritas a los chanchos 15. Jueves 24 de septiembre. A partir de las 22 horas.
Por la Pura.


94.9 FM

miércoles, 16 de septiembre de 2009

CINE PATAGÓNICO

El documental “Atrapados con salida”, de los amigos Facundo Lloret y Mariela Fondrini -residentes en Viedma- ha sido seleccionado para la competencia del 3º Concurso Federal Raymundo Gleyzer – INCAA, región Patagonia, que premia al desarrollo de proyectos audiovisuales.

La producción, que cuenta con la participación del psicólogo social Roberto Ferrari como viajero de un road movie por las dos décadas de la desmanicomialización en la provincia de Río Negro, participará en noviembre junto a otros cuatro proyectos patagónicos con el objetivo de asistir a las clínicas y obtener el premio económico que brinda el concurso y así poder iniciar la etapa del rodaje.

Cabe recordar que “Atrapados con salida” se gestó en el marco del “Rodar Río Negro 2008”, concurso de largometrajes documentales de la provincia, dónde obtuvo el Primer Premio Región Atlántica por abordar una temática de interés provincial con proyección nacional que incorpora un relevante aporte a la identidad cultural rionegrina, además de indagar y procurar una visión crítica de la política de salud mental.

“La desmanicomialización”, ley Nº 2440 de Promoción Sanitaria y Social de las Personas que padecen Sufrimiento Mental, se promulgó en 1991 y a partir de ese momento se deja de hablar de enfermo mental para utilizar el término sufriente mental. Ese camino iniciado de manera innovadora merece un análisis del contexto social, legal y de las acciones concretas llevadas a cabo.

Los responsables del proyecto consideran que la producción de ese trabajo es una experiencia de gran relevancia, modelo en el ámbito de la salud mental que ha trascendido las fronteras nacionales e internacionales, enraizadas en la libertad y los derechos humanos.

lunes, 14 de septiembre de 2009

EL SUEÑO DE LOS MURCIÉLAGOS

La crítica de "El sueño de los murciélagos", el libro del amigo Pablo Ramos, acá:


lunes, 7 de septiembre de 2009

Margaritas 14: drunken boys



Este jueves 10 de septiembre, llega el número 14 de Margaritas a los chanchos al aire de la Pura.

Allí estaremos entrevistando a un grande de la literatura nacional: Fernando Sorrentino.

Abordaremos la extrañísima historia del disco “Dark night of the soul”, de Danger Mouse y Sparklehorse, y recorreremos la carrera de un músico local: Franco Pace.

Escucharemos una canción del disco “Fuerza natural” de Gustavo Cerati, recientemente editado. Y en la canción del grupo desconocido nuestro de cada programa, será el turno de Eppurse Muove.

Para el cierre: música en vivo, a cargo de los jóvenes integrantes de Bartolo.

Y como siempre: historias, humor y buena música.

Jueves 10 de septiembre, a partir de las 22 horas, Margaritas a los chanchos número 14. Por la Pura.

sábado, 29 de agosto de 2009

¿Músicos o escritores?

Primera coincidencia: el escritor (y un poquito músico, también) y amigo Sergio Pujol, y el cantautor uruguayo Jorge Drexler.


Segunda coincidencia: el escritor Antonio Dal Masetto, y la voz de garganta con arena de Van Morrison.




domingo, 23 de agosto de 2009

Segunda edición

Gracias a los amigos del Premio Letra Sur por incluir la nota en La Gaceta en su página.
Suerte en esta segunda edición...

http://www.premioletrasur.com.ar

http://www.lagaceta.com.ar/nota/296872/LGACETLiteraria/%E2%80%9Cvida_raspar%E2%80%9D.html

¿Dónde irán a parar los recuerdos de la primera edición?
Al argumento, claro. Adónde, sino...


Este jueves 27 de agosto, llega la edición número 12 de Margaritas a los chanchos.

Allí estaremos entrevistando al escritor Franco Vaccarini.

Estaremos escuchando algunas de las tantas canciones prohibidas por el COMFER durante la dictadura militar.

Hablaremos sobre la “discusión” mediática entre Skay Beilinson y el Indio Solari, y ante eso escucharemos una canción inédita de Patricio Rey y los Redonditos de Ricota.

En la historia de una canción: “Huracán”, de Bob Dylan.

Ante los 30 años de la edición de The Wall, y los 20 años de la caída del Muro, una versión especial de Otro ladrillo en la pared.

En el rescate emocional: el Chícharo, una especia de Buena Vista Social Club, pero mexicano e individual.

Tendremos la intervención del crítico literario Aldo Pico, en comunicación telefónica desde su bunker literario en San Miguel.

Y como siempre: historias, humor, y buena música.

Jueves 27 de agosto, a partir de las 22 horas. Margaritas a los chanchos 12. Por la Pura.

94.9 FM

sábado, 22 de agosto de 2009

Arroyo y Estancia La Yuca






(camino a Tres Sargentos...)

jueves, 20 de agosto de 2009

Recursos de provincia (1)

Suele suceder, sabemos, que una larga cadena de errores se constituye como una de las mejores formas de construir literatura. Ejemplos no huelgan al respecto. En este caso, dos errores (uno editorial, el otro de cita) y alguno más, concurren para recrearse en esta historia.

El primero de ellos tiene que ver con “Prólogos con un prólogo de prólogos”, de Jorge Luis Borges, en la versión de Alianza Editorial (España, 1998). Allí, en el índice, en vez de “Recuerdos de provincia” se lee “Recursos de provincia” (indicando la página 197, y aludiendo al prólogo y notas de Borges para la edición de dicho libro de Sarmiento de Emecé Editores de 1944, incluida en la colección El Nacional).

La segunda errata refiere más al sentido que a la tipografía. Tiene que ver también con D. F. Sarmiento y vale -para esto- citar “Respiración artificial” de Ricardo Piglia.

“La primera página del Facundo: texto fundador de la literatura argentina”, dice Renzi, hay ahí “una frase en francés: así empieza”. Esa cita, Sarmiento se la atribuye a Fourtol; ante lo cual Groussac, sigue Piglia (Renzi) “hace notar que Sarmiento se equivoca. La frase no es de Fourtol, es de Volney”. Por lo que, concluye Piglia (Renzi) “la literatura argentina se inicia con una frase escrita en francés, que es una cita falsa, equivocada. Sarmiento cita mal”.

La edición del “Facundo” del Centro Editor de América Latina (Buenos Aires, 1967) abre, en página par y luego de la “Advertencia del autor” de 1845 (año de la primera publicación), con dicha cita: “On ne tue point les idées”: Fortoul. Y debajo, interlineado de por medio: “A los hombres se degüella; a las ideas, no”: Fortoul.

Como sabemos, la traducción más popular es: “Las ideas no se matan”. Algo que así se lee “en la escuela”, según Renzi.

El hecho es que, esta larga sucesión de nombre y citas, confluye en una tercera diferencia: mientras que en la edición del “Facundo” se da como autor de esa línea a Fortoul (ministro de educación de Napoleón III entre 1851 y 1856), en “Respiración artificial” (Anagrama, 2005) es Fourtol: muda la letra “u” de anteúltima (sexta) a predecesora de la “r” (cuarta).

Sea, quizás, esto último, por parte de Piglia, una fabulosa invención: la continuidad -esta vez a través de la ironía, la parodia- de esa extensa serie de frases apócrifas y préstamos equivocados. Por lo cual, la acumulación de errores (involuntarios o no) se vuelven ahora innumerables.

Piglia continúa, así, ese profuso encadenamiento de inexistencias, supuesto o fingimientos, siendo el tercer eslabón que comenzara con Sarmiento (inconsciente) y continuara con Borges (deliberado).

Dice Renzi: “Ahí está la primera de las líneas que constituyen la ficción de Borges: textos que son cadenas de citas fraguadas, apócrifas, falsas, desviadas”; la “paródica de una cultura de segunda mano”. Borges “clausura por medio de la parodia la línea de la erudición cosmopolita y fraudulenta” del Siglo XIX.

Noé Jitrik, por su parte (en “Autobiografías, memorias, diarios insomnes y oníricos. Sobre la crítica”. Buenos Aires, 31 de agosto de 1994) relata que fue Tomás Eloy Martínez quien le dijo que era él, en verdad, quien había señalado que Sarmiento citaba mal. La prueba, según él, estaba en una edición del “Facundo” prologada por el mismo Jitrik (Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1976), en una nota de pie de página donde se consigna cómo primero Paul Groussac y luego Paul Vordevoye (lingüista, fílólogo, historiador de la cultura, hispanista, investigador de literatura latinoamericana, fundador del Centro de Estudios de las Literaturas y Civilizaciones del Río de la Plata, quien a su vez le atribuye la frase no a Volney sino a Diderot) “detectaron la verdadera pertenencia de la frase en cuestión”.

Aunque, aclara Jitrik, “la nota no la redacté yo, ni hice tampoco la investigación, sino Susana Zanetti y Nora Dottori, auténticas propietarias de la revelación, lo que indica dos cosas, mi desmemoria y la inteligencia de Piglia, que supo ‘interpretar’ lo que podía ser una mera acotación filológica”.

Margaritas Reloaded

¿Quién dijo que repetir es malo, que reincidir es nefasto, que recaer es nocivo?

Hoy jueves 20 de agosto, a partir de las 22 horas, comienza el ciclo reproductivo de Margaritas a los chanchos. Así, un jueves hacemos programa en vivo (el próximo: el 27 agosto), un jueves repetimos un programa anterior (mañana, y el 3 de septiembre), un jueves hacemos programa en vivo, un jueves repetimos un programa anterior, y así...

Reviví lo mejor (y lo peor, ¿a qué negarlo?) de Margaritas a los chanchos.
Jueves. 22 horas. Por la Pura.

94.9 FM
http://www.radiopura.com
http://www.radiopura.com.ar
http://radiopura.blogspot.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com.ar
http://epg-elpoetadelagacetilla.blogspot.com

viernes, 14 de agosto de 2009

miércoles, 12 de agosto de 2009

El Once inicial de Margaritas a los chanchos


Este jueves 13 de agosto, llega al aire de la Pura la edición número 11 de Margaritas a los chanchos.

Este será un nuevo programa dedicado a las mujeres: entrevistaremos a la vocalista Claudia Puyó (tres discos solistas, y coros en “El amor después del amor”, entre otros tantos discos) y a la periodista y escritora Leila Guerriero (autora de “Los suicidas del fin del mundo”).

Además, fiel al estilo de la Pura, escucharemos ese tipo de música que no es común encontrarse en ciertas radios de frecuencia modulada.

Y como siempre: anécdotas, historias, poesía y un toque de humor.

Este jueves 13 de agosto, Margaritas a los chanchos número 11. Por la Pura.

domingo, 9 de agosto de 2009

miércoles, 5 de agosto de 2009

lunes, 27 de julio de 2009

Margaritas 10



Margaritas a los chanchos cumple diez programas. Y lo festejamos este jueves 30 de julio a partir de las 22 horas.

En el medio pasaron 4 meses y siete días. Más de una docena de músicos y escritores entrevistados. Dos bandas en vivo. Dieciséis botellas de vino tinto, nueve botellas de vino blanco, once cervezas, margaritas y mojitos. Catorce atados de puchos. Un recital suspendido, muchas canciones, unas cuantas historias, algunos amigos.

El jueves, desde las 22 horas, estaremos repasando lo mejor (y lo peor, claro: es inevitable) de lo sucedido en los nueve programas anteriores.

Margaritas a los chanchos. Diez programas. Jueves 30 de julio. 22 horas. Por la Pura.

94.9 FM

martes, 21 de julio de 2009

AMIGO DESCUBIERTO

Esto fue escrito por mi amigo el Doctor Marcelo Herrera hace dos años, ante la muerte del querido Fontanarrosa...

Eran las 4 de la tarde del 19 de julio y hacía escasos minutos llegaba de vuelta de Rosario. En la tele comenzaban a dar la noticia con títulos tipo catástrofe.

Confieso que las lágrimas me surgen a menudo por situaciones en las que ni siquiera vale la pena emocionarse. Al día siguiente, se conmemoraba la llegada del hombre a la Luna en el año 69, institucionalizado ya, como el día del Amigo.

Estos párrafos inconexos, en mi cabeza tienen como factor de enlace al humorista, escritor, canalla y militante de la vida, el Negro Fontanarrosa.

De ninguna manera me puedo arrogar la amistad del Negro, ni mucho menos, sin embargo la emoción y las lágrimas no cesan. Hoy 20 de Julio, los noticieros y programas de actualidad no dejan de hablar de él, los recuerdos de sus verdaderos amigos, escritores, dibujantes, integrantes de la galante mesa de El Cairo, se suceden con emoción, el sepelio dominado por banderas auriazules y aplausos aumentan la congoja.

No puedo decir que soy un lector de su obra, cuando solo leí algunos cuentos, una de sus novelas y eso sí, todas las tiras del mítico Inodoro que salen en la revista del Clarín, no más que cualquiera de los argentinos, que conocen al Negro como artista. ¿Entonces por qué las lágrimas? (tantas y tan duraderas) racionalmente inexplicable.

Rosario dio contexto a muchas e importantes cosas que me han pasado, un hijo, un título, un amor, amigos. No puedo decir que Fontanarrosa haya sido importante durante mi estancia en la ciudad, ni siquiera compartimos una vereda al caminar por el centro, sin embargo mis lágrimas no cesan.

Alguna vez me dijeron “vamos a El Cairo que está El Negro, a lo mejor nos da bola y hablamos un rato”, yo respondía “vamos a La Buena Medida a comer una mila y una birra” y sin embargo… Ni siquiera compartíamos tablón con el Negro, a pesar de que La Gloriosa se llevaba muy bien con la hinchada canalla…

Otra vez lo escuché en un reportaje por radio o por tele, no recuerdo; a la pregunta de cual era su mayor anhelo o su sueño, el respondió palabras más o menos que “lo único que quiero ser en la vida es sólo un buen recuerdo”.

Lo racional no explicaría jamás mi tristeza por la pérdida de un hombre que vivía a 200 kilómetros, de perfil llano y escritor apenas por mí conocido. No creo que me pase lo mismo cuando perdamos a Quino o a Caloi, a pesar del respeto que me significan. Mis lágrimas se explican cuando me di cuenta que El Negro podía haber sido mi amigo, como lo es de las millones de personas que lo veneran por su talento, el ofrecía su amistad a través de su pluma con sus personajes e historias y yo no me di cuenta, entonces, lloro al amigo que se fue, lástima que lo descubrí recién hoy, casualmente el día del amigo, pero nos deja su obra, que de tan buena nos hará extrañarlo cada vez más.

No hace falta que lo diga, pero su anhelo lo cumplió con creces, ¿verdad?

lunes, 13 de julio de 2009

Margaritas 9


Este jueves 16 de julio llega la novena edición de Margaritas a los chanchos a Radio Pura.

Ahí estaremos, con una recorrida por libros que aborden el tema de la peste (el ídem y otros).

En dos versiones de una misma canción: “Imágenes paganas”, de Virus, por La Doblada y Francisco Bochatón. Además, un bello tema de Andrés Calamaro, presentado por él mismo, y la historia del solo de saxo de “La gran bestia pop” de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

El plato fuerte: una charla con una de las mujeres más reconocidas del blues nacional: Cristina Dall, de Las Blacanblus.

E imperdible: una entrevista exclusiva al Virus de la Gripe A.

Margaritas a los chanchos, número nueve. Este jueves 16 de julio a partir de las 22 horas. Por la Pura.


94.9
http://www.radiopura.com/
http://www.radiopura.com.ar/
margaritasaloschanchos@radiopura.com
margaritasaloschanchos@radiopura.com.ar

viernes, 10 de julio de 2009

Chau, Pelado... Nos vemos...


El último gran error

El martes 7 de julio, el escritor Gabriel Báñez fue encontrado muerto en su casa de las afuera de La Plata. Se había ahorcado unos días antes. A él -el amigo, el escritor- estas palabras de despedida.

El último gran error

En el invierno de 1997, yo era un estudiante veinteañero que sobrevivía en la ciudad de La Plata con el aporte económico de mis padres y unos pocos morlacos que me ganaba en rebusques varios.

Por esos días, conseguí trabajo en una empresa de limpieza que tenía la concesión en el diario El Día. Allí fui una fría madrugada de invierno, a limpiar vidrios, entre oficinas oscuras y redacciones desiertas. Duré dos horas en mi trabajo, pero me bastaron para averiguar que el encargado de la sección literaria era un tal Gabriel Báñez

Como he contado varias veces, llegué hasta él en su bunker de Diagonal 73, donde dictaba un taller literario y recibía trabajos de noveles escritores, para hacerle una entrevista. Justo por esos días acababa de editar su novela “Virgen”, una historia luminosa, llena de flores y un amor incondicional, santo.

En aquella primera entrevista, Gabriel dijo ser un lector errático, anárquico. Dijo que “leer es vivir”. Dijo dudar de las definiciones de los escritores. Dijo ver “argumentos ambulantes más que personas”. Dijo que cuando alguien muere no va al cementerio, sino al argumento, y que él deseaba “ir a un argumento muy piola”. Dijo que le gustaría “embalsamar momentos como otro embalsaman pájaros”.

Después, Gabriel y su bondad me publicaron relatos en Editorial La Comuna y el Suplemento Literario del diario El Día, ambos espacios a su cargo. Por eso, y por “la amistad” (que era su forma de firmar los correos electrónicos) le dedique mi primer libro: “a Gabriel Báñez, por los años”.

Los mismos años que tardé en comprender cuán importante era leer a Carver, a Cheever, a tantos autores que él me había recomendado allá lejos en el tiempo, cuando yo era un estudiante veinteañero que sobrevivía en la ciudad de La Plata.

Hace un mes y medio lo entrevisté en mi programa de radio. “Yo te lo voy a hacer divertido”, me dijo en off, antes de entrar al aire. Lo hizo. Y durante la nota insistió -alegre, perspicaz- en su teoría de que a él le iba muy bien en el fracaso; “que todo lo que uno va haciendo son errores, imposturas, defectos, fallas”. Que uno escribe “por impotencia”.

Sobre el final de la nota hablamos acerca de cuál sería su siguiente libro, y dijo tener dos historias a mitad de camino: una, ya bocetada, de más de 100 páginas, sobre Hitler; la otra se titularía algo así como el Manual del Cornudo Ejemplar. Incluso -me cuesta aceptarlo ahora, volviendo atrás impúdicamente en el tiempo de una grabación- hablamos del suicidio.

Entonces, las preguntas: ¿Qué hiciste, pelado? ¿Por qué? ¿Que fracaso te llevó a esta muerte? ¿Qué impotencia, qué error? ¿Te cansaste de los errores? ¿De qué te cansaste?

De poder hacerlo, sólo le pediría a Gabriel que volviera a la vida un rato, nada más que un rato, para responder a esas preguntas. Después, sí: toda suya esa muerte elegida. Ese desierto mudo, tonto, en que quedamos los que nos quedamos de este lado, mientras vos, pelado, espero, estés feliz en tu argumento, que ya bien escrito lo dejaste.

La última entrada

jueves, 2 de julio de 2009

El 8


La idea de promocionar Margaritas 8 con la bola ídem fue de Santiago. Homenaje a la negra...

miércoles, 1 de julio de 2009

Margaritas 8


Este jueves 2 de julio, llega la octava edición de Margaritas a los chanchos.

Será un programa dedicado pura y exclusivamente a la música y la literatura.

Estaremos charlando con el reconocido escritor de literatura infantil Mario Méndez, leyendo “Algo va a suceder en este pueblo” de Gabriel García Márquez, y comentando el libro “Nos vamos nomás nos vamos” de Mercedes Perez Sabbi.

Además, contaremos la historia de dos históricas canciones: “Humo sobre el agua”, de Deep Purple, y “Un luna de miel en la mano”, de Virus. En el rescate emocional: Perro Negro, una de las mejores bandas de rock saltense.

Escuchalo: este jueves 2 de julio, a partir de las 22 horas, octavo programa de Margaritas a los chanchos. Por la Pura.

El herrero y el diablo

"¿con la miseria en el poder?
gobernador para siempre..."

Juan Carlos Gené. 1955.

Como escrito para este hoy impresentable...

viernes, 26 de junio de 2009

No todo es lo mismo

Hola a todos
Para reflexionar antes de las elecciones...

Me entristece cuando escucho decir que todos los políticos son iguales o que la política es mala. Me entristece en serio porque creo y estoy segura que no todo es lo mismo. Hoy al llegar a casa, me aguardaba en al puerta un folleto de Martín Sabattela (candidato a diputado nacional por Nuevo Encuentro e intendente de Morón) a quien sin dudas votaría en la próximas elecciones (padrón actualizado mediante). El slogan de su campaña es No todo es lo mismo y dice:

No es lo mismo decir lo que uno piensa que decir lo que le conviene.
No es lo mismo hacer que prometer.
No es lo mismo eliminar la corrupción que ser corrupto.
No es lo mismo luhar por la igualdad que genera pobreza.
No es lo mismo defender nuestras ideas que atacar al otro.
No es lo mismo ocuparse de la inseguridad que hablar de ella.
No es lo mismo enfrentar la realidad que negarla.
No es lo mismo rendir cuentas que esconderlas.
No es lo mismo tomar la palabra que quedarse callado.
No es lo mismo gobernar bien que decir como hay que hacerlo.

Creo en esto. Como también creo que las personas no son todas iguales en ningún ámbito de la vida: los docentes no son todos iguales, el empresariado argentino no es todo igual (hay poderosos sin escrúpulos y hay personas que luchan día a día por sacar su emprendimiento adelante), los trabajadores no son todos iguales.

Y en el ámbito local pienso igual: No es lo mismo Ana Tobelén que Mirta de Migliaro, No es lo mismo Almada que Desimone, No es lo mismo Plana que Spadone, No es lo mismo Burgos o Menendez que Migliaro, No es lo mismo Bossio que Mustapick. No es lo mismo Alessandro que Zanotti.

Creer que todos son iguales muchas veces funciona como un pretexto para votar a los más corruptos. Hay gente buena que quiere hacer las cosas bien. Yo creo en eso y es mi voluntad seguir creyendo así aunque esta campaña me haya hecho ver lo peor de la política.

Si algún día dejo de pensar así, por favor me lo dicen.

Besos y brindo por un voto a conciencia el domingo porque siempre hay algo bueno para elegir.
Vale

Prohiben recital de La Doblada y Teleporter

Este comunicado es para informar que se prohibió el evento que habría de desarrollarse en Salto el próximo viernes 26 de junio, en el que actuarían La Doblada y Teleporter.

La Doblada y Teleporter, como muchos saben, son dos bandas con un fuerte nexo con nuestra ciudad; una de ellas ya de culto en el underground porteño; la otra, en pleno ascenso en el mundo del rock nacional.

Ahora, lo que surge de esta prohibición, son sólo preguntas:

¿Dónde está, dónde queda la cultura? ¿Qué cultura? Sabemos que no hay veda eleccionaria para los eventos culturales, a no ser que sean eventos que tengan un tinte político. Y este no lo era.

También nos preguntamos por qué si en Salto se dan eventos culturales que incluyen a La Mosca, el Bahiano y Amar Azul, no se le otorgan los mismos beneficios a las bandas de rock ligadas a Salto.

Sabemos lo que pasó con otras bandas de nuestra ciudad. De hecho, en la página web de Osamenta se lee: “Hace tiempo ya que cada recital que se organiza es suspendido por el municipio con la excusa de falta de habilitaciones, siendo estos lugares utilizados para eventos y festivales de otros géneros musicales sin ser prohibidos. Luego de pedir la ley u ordenanza que especifique por qué el rock no y otras cosas si, y no recibir respuesta alguna nos hemos unido para reclamar y dar a conocer esta situación en Salto”.

Sabemos que el rock es una confraternidad que excede lo político. Las bandas de rock comparten el mismo “gremio”, son parte “del mismo palo”, la misma “movida”. Lo extraño es que el año pasado, cuando a la Sociedad Francesa vino a tocar La Doblada (recital que fue promocionado en el Suplemento Espectáculos del diario La Nación y que fue presenciado por gente de todas las edades), el recital no fue suspendido por la Municipalidad. Es más: la sala estuvo llena.

Creemos que esta actitud prohibicionista es anacrónica y retrógrada.

Sabemos también que no es necesario hablar con funcionarios para decidir si un evento cultural debe hacerse o no. La cultura es de los pueblos, y no de los gobiernos ni de partido político alguno.

El rock como género existe desde la década del ’50. Difícil que venga a morir en Salto, 60 años después.

Creemos, sabemos que vivimos en democracia, y es por eso que uno puede y debe decir lo que piensa. Nos seguimos preguntando qué hace que este recital se suspenda. La respuesta quizás esté en una frase de Bill Clinton: “Es la política, estúpidos”.

jueves, 18 de junio de 2009

lunes, 15 de junio de 2009

Margaritas 7


Este jueves 18 de junio, llega la séptima edición de Margaritas a los chanchos. Entrevistaremos nada más y nada menos que a Adriana Varela, la gran voz femenina de la canción nacional. Estaremos charlando también con Samanta Schweblin. Y tendremos música en vivo con Muna-Muna, grupo que compone e interpreta músicas de la tierra. Y como siempre, historias, humor, sorpresas y buena música. Margaritas a los chanchos, séptima edición. Jueves 18 de junio. A partir de las 22 horas. Por la Pura.

domingo, 14 de junio de 2009

Pájaros en La Gaceta

El artículo (reducido) sobre "Pájaros en la boca" de Samanta Schweblin en La Gaceta Literaria.

Ahí va el link:

http://www.lagaceta.com.ar/nota/330692/LGACETLiteraria/Una_voces_mas_originales_narrativa_actual.html

viernes, 5 de junio de 2009

miércoles, 3 de junio de 2009

LA DOBLADA EN SALTO


Margaritas 6 (66)


Este jueves 4 de junio, a partir de las 22 horas, llega la sexta edición de Margaritas a los chanchos al aire de la Pura.

En esta oportunidad tendremos: una entrevista al reconocido escritor Vicente Battista.

La historia de dos músicos bartleby: Peter Green y Syd Barret.

Y vuelve un clásico de Margaritas a los chanchos y Radio Pura: dos versiones de un mismo tema. En este caso, “No duermas más” de Sumo, por Sumo y Juana La Loca.

Además, pasaremos una versión Demo de la canción “Autobuses”, incluida en “Un temporada en el amor”, el disco recientemente editado de Los Estelares.

En el rescate emocional, estaremos escuchando músico de vinilo en el segmento Surco, esta vez a cargo del grupo Fleetwood Mac.

Este jueves 4 de junio, sexto programa de Margaritas a los chanchos. A partir de las 22 horas. Por la Pura. Con la marca de la Bestia.

Solo

Me dejan solo
salgo a caminar
y me dejan solo
Sé que al cruzar
el tercer camino
habrá un hombre que mirará
desde la orilla
Seré una sombra de su sombra

jueves, 28 de mayo de 2009

miércoles, 27 de mayo de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

La culpa no es del pájaro


El año pasado, en una entrevista que le hice para La Gaceta Literaria, Samanta Schweblin decía que le desilusionaban “los editores que consideran a los cuentistas promesas de escritores”, y que sentía que su interés estaba “arraigado en la potencia y la precisión del cuento”.
Con la publicación de “Pájaros en la boca” (Emecé, 2009), Schweblin confirma que ya no es una promesa, sino un hecho literario; que quizás, tarde o temprano, escriba una novela, pero que su potencia y su precisión a la hora de abordar el género cuento están en forma.
Los relatos de “Pájaros en la boca” abordan una serie de situaciones extremas, delirantes, ambiguas, que se atienen a aquella teoría pigliana de que en un relato sucede algo más que un argumento, hay más de una historia, flota un sensación; y hacen honor también a la máxima que dice que un relato comienza por el final y todo el resto es pura construcción. Y, en este caso, las construcciones son puramente sólidas.
Una fina capa de ironía lo cubre todo, por momentos, sin que por ello deje de traslucir lo mejor de cada relato: la angustia frente a una circunstancia imprevisible a la vez que inevitable. Tan imprevisible que en ocasiones esas circunstancias son tomadas con una naturalidad apabullante. Aquello de lo que el lector -e incluso los personajes- no saben, ese factor desconocido, se convierte en el motor del relato.
De aires cortazarianos algunos de ellos -en un cruce proporcionado y convincente entre el realismo y lo fantástico-, muchas narraciones abordan el tema de la familia (la pareja, la niñez, la maternidad, la paternidad, los hijos, los hermanos) o se ambientan en paradores a orillas de las rutas (“cuando uno va por la ruta, y se detiene en un lugar, no sabe nada de nada de ese sitio, todo puede suceder, y a la vez, cuando uno retoma la ruta, lo que queda atrás desaparece”: Schweblin dixit).
Las historias varían en sus tramas, aunque van siempre matizadas de un tinte insólito, grotesco, inquietante: gente que cava pozos porque sí (¿porque sí?), chicos que se vuelven mariposas a la puerta de una escuela (¿un canto o una elegía a la libertad?), el aplazamiento de un embarazo con métodos muy particulares (o cómo detener la gestación sin apelar al aborto), la vida que pasa de la infancia a la vejez con sólo un par de vueltas en calesita, la llegada de un Papá Noel muy particular, una chica con un extraño método de alimentación (si en “Cartas a una señorita en París” el personaje vomitaba conejos, aquí una adolescente se mete con los pájaros), un pintor lunático que pinta cuadros con cabezas reventando contra el suelo, un valle donde el hambre es un recuerdo que mejor no despertar, un enano al que se le complica atender su restaurante a orillas de la ruta, un hermano deprimido frente a una familia feliz, un extraño personaje que sufre una regresión a la niñez dentro de una juguetería...
Desde publicado “El núcleo del disturbio” (Planeta, 2002) Schweblin cumplió con una beca en Oaxaca, México; asistió a lecturas y presentaciones de libros propios y ajenos; salió de gira para promocionar las antologías en que ha participado y publicó varios de sus relatos en algunas revistas.
Lo cierto es que una cosa se confirma con “Pájaros en la boca”, su segundo libro: Samanta Schweblin es ya una de las voces, uno de los estilos más originales de la narrativa actual argentina. Algo que tanta falta nos hace cuando -como lectores, como náufragos felices de la próxima página que somos- nos vemos rodeados por miles y miles de repetidas olas que nunca nos dejan en la costa de la estética literaria.

domingo, 24 de mayo de 2009

A pedido de un amigo...

Quiero contarles algo que me tocó vivir en estos días. Resulta que hay un grupo de personas que recuperó al costado de las vías del ferrocarril Sarmiento, un basural, para convertirlo en una huerta. El emprendimiento nació por iniciativa de una asamblea barrial allá por el año 2001. El espacio se llama “huerta orgázmika” (http://orgazmika.blogspot.com/) y es un lugar donde se siembran todo tipo de plantas y hierbas naturales, donde no se le aplica ningún herbicida químico, ni glifosato, ni nada que se le parezca. Además este emprendimiento comunitario y ecológico también incluye cursos de panadería, de plantas medicinales y se les da de comer a chicos que viven en las calles y se matan con el paco, cosa que al Estado no le interesa.
La huerta ha sufrido varios intentos de desalojo, pero mediante la lucha de los vecinos obtuvieron fallos favorables que les permitía usar ese lugar, que antes era basura. Este lunes a las 4hs de la mañana, se produjo el desalojo. Ingresaron policías y miembros de infantería junto a funcionarios del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Además de golpear a 3 personas que se encontraban en el lugar, con topadoras, destruyeron todas las frutas, un horno de barro, un invernadero, verduras, hierbas, árboles y flores, de la misma manera que se desmonta en el interior del país, para luego sembrar soja y/o pinos. Lo notable de todo esto, fue que al momento de desalojar, no contaban con ninguna orden de desalojo, sino con un informe de Defensoría del Pueblo que adjudicando que el lugar representaba una amenaza de Dengue. Durante ese día se produjeron manifestaciones y acampes en el lugar, con corte de calle.
Al mediodía del martes, un grupo de manifestantes se dirigió al CGP N° 6, donde fueron violentamente reprimidos por la policía. Esto continuó a modo de “cacería humana” por las calles del barrio. Un grupo se refugió en un centro cultural llamado “La Sala”. Los efectivos policiales, ingresaron igual que en la última dictadura, por los techos y por las puertas, sin orden de allanamiento. En el lugar se detuvo y golpeó a mucha gente, incluyendo a una mujer embarazada. Los detenidos fueron mas de 20 y una persona ingresó con fuertes golpes al Hospital Durand. Entonces, al no contar con la mayoría de los medios de comunicación (¿todos?), se hizo una cadena con celulares, Internet y la radio comunitaria “La Tribu”, para convocar gente afuera de la comisaría y repudiar la represión brutal con métodos que se usaron en la dictadura; además de exigir la liberación de los presos. La convocatoria obtuvo resultados: estudiantes, vecinos, trabajadores, incluso medios televisivos. Pasando las horas, liberaron a los detenidos y se hizo otra marcha hacia la huerta con posterior asamblea. Cuando por la noche y luego de un día tan largo, vuelvo a mi casa, prendo la televisión y veo que TN había informado sobre lo ocurrido. La información estaba dentro de la sección “estado del tránsito” y decía: “Tránsito cortado en Caballito, por protesta de un grupo de personas, pidiendo por detenidos acusados de haber usurpado un terreno al lado de las vías donde se sembraba marihuana”. Este (¿todos?) medio independiente, nunca mencionó ni los métodos represión propios de la dictadura, ni la violencia, ni el trabajo que se hacía desde esa huerta orgánica. Minimizó todo a: usurpación y drogas. La persona que lea esto sabrá o no entender, como un medio de comunicación masivo, en 5 segundos de una sección del “estado del transito” tira por la borda, todo el trabajo comunitario, desde abajo, ecológico y lleno de flores, que esta huerta generaba. El Estado reprime y mata, la oposición defiende a los multimedios, otros siembran los surcos para un mundo nuevo.

Leonardo Hayden